¡Ah, que buena pregunta! Si miramos unas semanas atrás, el gobierno de Zapatero dió a los bancos muchos, pero que muchos millones con el objetivo de que a su vez lo diera a las pymes endeudadas y a las familias para que se les diera créditos y así salvar sus empresas.
Pero no ha sido así. Los bancos siguen sin abrir su «grifo» financiero. Por lo tanto, ¿dónde está ese dinero? ¿en qué lo han invertido? Sencillo: en evitar la quiebra de dichos bancos.
Según informaciones, los bancos españoles tienen una deuda internacional con otros bancos de Europa deunos 800.000 millones de euros. Además, la quiebra de Lehman Brothers y el escándalo del broker Bernard Madoff, ha generado un clima de desconfianza terriblemente malo en los bancos.
Más datos: los aportados por el Banco de España que cifran en 1,68 billones de euros el endeudamiento externo. La mitad más o menos entre los bancos y cajas de ahorros, y el resto se reparte entre la Administración y las empresas. Y el Gobierno, ojo, pretende endeudarse aún más para la financiación autonómica y para la recuperación del empleo.
Y un último dato importante: la morosidad, que lastra y mucho a los bancos. Los últimos datos del Banco de España esta misma semana sitúan los créditos de dudoso cobro en el 3,18%, lo que supone 56.444 millones de euros. La cifra es 3,5 veces superior a la que existía al comenzar el pasado año.
Total, que todos estos datos hacen que todo el dinero que el Gobierno dió a los bancos y que estos, se supone, tenían que utilizar para facilitar créditos, ha sido para tapar agujeros entre ellos mismos, pero el problema de liquidez de las familias y empresas sigue continuando. Pero al Gobierno le queda menos dinero ahora. Tocará seguir endeudándose.