En esta página debería abrir una seccion «chorradas» como está abierta la sección de Economía, o Oconowocc Radio, o la de Consultas Fiscales, etc… por que desde luego, como haber chorradas que van apareciendo de algunos «inteligentes», o «iluminados», haberlas, «haylas», desde luego. Y la de hoy, es la de un estudio que dice que tras haber leido las obras de El Capitan Trueno, resulta que su conclusión es que son obras machistas. Bien por ellos, listos. ¿Cuánto les habran pagado por hacer estas conclusiones?
«Como todo medio de comunicación de masas, el cómic es un reflejo de la sociedad de su tiempo y de nosotros mismos, y el Capitán Trueno lo era de su época», dice esta persona que dice ser miembro de Amigos del Capitán Trueno (menos mal). Pero a este personaje debería saber un poco más antes de hacer conclusiones gratuitas.
Tendría que saber, como creo que lo sabe perfectamente, que el Capitán Trueno refleja la mentalidad que se tenía, o que presuntamente se tenía sobre las relaciones entre el hombre y la mujer en la Edad Media, que es donde están narradas las aventuras de este personaje. Luego, hay que probar esas afirmaciones, y en mi lectura sobre el Capitan Trueno, no he visto ninguna frase, en absoluta, machista, es más, el Capitán Trueno trataba a su amada Sigrid como a una reina, y eso, que yo sepa, no es machismo.
Esta pesona se refiere a que en una aventura, el Capitán tiene que pegarle un sopapo a Sigrid para mantenerla insconciente y salvarla de unos enemigos, los cuales Sigrid quiere ayudar al Capitán para eliminarlos también. Eso no es machista, eso es un signo para salvar a Sigrid. Decir que eso es machista o que son malos tratos, refleja un pésimo conocimiento de las aventuras de estos «superhéroes» que se escribieron en los años 60.
Malos tratos sería pegar a Sigrid o que la insultara, y si fuera machista seguramente se habría cancelado la colección hace ya muchos años. Con lo que, antes de hacer graciosos estudios sobre personajes antológicos de nuestro país y criticarlos, un poco más de objetividad.