Los de la RAE, Real Academia de la Lengua Española, han tenido que protestar debido a una oleada que les ha dado ahora por parte de algunos medios de comunicación diciendo que el lenguaje español es un poco sexista, promoviendo o haciendo predominar sujetos y expresiones masculinas que femeninas.
El problema del español radica en que la mayoría de los géneros gramaticales hacen predominar el género masculino. Por ejemplo, en el Congreso de los Diputados se les llama «miembros», en general, no «miembros» y «miembras», como aquella ministra de Igualdad de antaño. Al cuerpo de bomberos se le llama «bomberos», no «bomberos» y «bomberas». ¿Es esto sexista o es tema de la larga historia que tiene el español y que, por facilitar las cosas, ha puesto por regla general el supuesto género masculino que el femenino? Creemos que no es que se facilite el género masculino, es que no se trata de géneros cuando se habla de generalidades.
Otra cosa son las expresiones en español que sí que son sexistas. Por ejemplo, si a un hombre se le llama «zorro», es que es un hombre perspicaz, agudo mental… Pero si a una mujer le dices «qué zorra eres»… bueno, aquí acaba la explicación. Eso sí que es sexismo. O un «hombre público» es un hombre importante, conocido. Pero quizás la expresión «mujer pública» se pueda referir a una prostituta. O a alguien le dices eres un «gallo» o «gallito», es un tipo valiente, con agallas. En cambio en femenino «gallina» es una persona cobarde, ¿por qué en femenino es peor que en masculino? Podríamos decir que en esta caso sí que puede ser sexista.
Pero en absoluto es sexista el que, por ejemplo, algunos adjetivos no tengan género «femenino». El caso típico de un «jóven», que puede ser chico o chica, o «una jóven», que es claramente una chica. No existe «jóvena», y no por eso es un sexismo; es que es así desde el latín, y quién sabe de dónde habrá llegado en el latín, quizás del griego de hacer miles de años. Otra situación muy habitual es decir a un grupo de gente: «salgan todos de aquí», en vez de decir «salgan todos y todas de aquí». ¿Es eso sexismo, o una manera habitual, neutral y normal de hablar? ¿Acaso no se sobreentiende que, en este caso, las personas humanas tienen que salir de un sitio en particular?
Incluso se ha llegado a afirmar que hay expresiones verbales, tiempos y conjugaciones verbales, sexistas. En fin, una polemica que surgió tímidamente a finales de los años 70, principios de los 80 y que quizás se está llegando a exagerar demasiado. Esperemos que no tengamos que poner Oconowocc y Oconowocca; esta página no es en absoluto machista ni feminista, es neutral como Suiza.
Deja un comentario