Eres un friki? ¿Qué es un friki? Friki es algo así como raro, monstruo en inglés. Pero parece que, o bien está de moda, o hay más por ahí de lo que parecía en un principio. La gente hace uso y abuso del término, por lo que parece.
Estos son los derechos y las obligaciones de los frikis, según fuentes bien informadas (I supose):
Derechos:
– Derecho a ser más friki.
– Derecho a quedarse en casa.
– Derecho a no tener pareja y ser virgen.
– Derecho a no gustarnos el fútbol ni el deporte.
– Derecho a la asociación friki.
– Derecho a tener pocos amigos (o ninguno).
– Derecho a tener todos los amigos frikis que se quieran.
– Derecho a no ir a la moda.
– Derecho al sobrepeso y a la miopía.
– Derecho a exhibir el propio frikismo.
– Derecho a dominar el Mundo.
Deberes:
– Ser friki, pese a todo.
– Intentar ser más friki que otro.
– Si hay alguna discusión sobre algún tema friki, opinar.
– Salvaguardar todo el material friki.
– Hacer todo lo posible para exponer el material friki como si fuera un «Museo del Frikismo».
– No ser friki de todo. Hay que estar especializado en algo.
– Ir al estreno de cualquier película friki, comprar antes que nadie un libro o DVD friki.
– Esperar cola ante un estreno friki, y si es disfrazado, o con camiseta friki, mejor.
– No desprenderse de nada nunca relativo al mundo friki.
– Intentar dominar el mundo.
– Según la revista «Wired» esto son los “tipos de friki”:
- El Fanboy: fan de los comics y las series.
- El Geek musical: con gustos musicales refinados, distingue la diferencia entre un CD y un MP3
- El jugón: tiene todas las consolas y puede hablar con sus amigos de sprites sin que piensen que habla de un refresco.
- El chico gadget: tiene todo tipo de gadgets, los cuales compra el día de su salida al mercado.
- El Hacker: paranoico y con un intelecto superior.
- El otaku: fan del manga, el anime y todo lo que este en idioma japonés.
La pregunta, querido Oconowoquero, ¿eres friki? Si es así, ¿qué tipo de friki eres?
(P.D. Yo creo que lo soy, porque quiero dominar el mundo, sin duda.)