Iniciamos lo que puede ser un interesante debate que posiblemente nunca se haya dado en Internet, y queremos que Oconowocc.com sea la primera que lo haga. Un interesante tema que por supuesto queremos saber la opinión de todos vosotros. El café con leche: ¿se puede tomar después de comer? ¿Porqué se suele tomar un «cortado» y un café con leche está mal visto? ¿Vivimos en la época del «cafeconlechefobia» acaso?
Primero y antes que nada para los que dicen: «uf, un café con leche después de comer, ¡que barbaridad!». Vamos a ver. ¿Qué es un café con leche? Un cortado más grande, no llega al doble, normalmente, de leche con respecto a un cortado. De hecho, haciendo cálculos precisos, podriamos decir que según bares y restaurantes, los cafés con leche representan un 1,75% por ciento mas de un cortado, o un 75% más que un cortado. No llega ni al doble. ¿Acaso eso es para despreciar a un café con leche? A quien le guste mucho el café y la leche, qué mas dará tomarse un cortado que un café con leche.
Diferenciemos entre un vaso de leche y un café con leche. Un vaso de leche es lo que alguien se tome en el desayuno, quizás con cola-cao o lo que sea, pero un café con leche, tomado quizás tocadito de Bayleis o Maria Bizard, es el colofón perfecto a una perfecta comida. ¡Qué mas dará tomarse un cortado, que un café con leche que como hemos dicho representa un 75% más de leche con respecto a un cortado!
Así que, amigos del café con leche después de comer, que no os quiten las ganas, el gozo, de tomarse un buen café con leche después de comer en contra de los que dicen que solo un cortado. Seguro que ellos que se ríen tanto se toman pastillas de sacarina después de un tarta de nata y chocolate, y eso sí que es un absurdo…