Desde hace semanas, y siguiendo mi personal teoria de que el sistema está volviendo al siglo XIX o a los principios del siglo XX ya que el sistema capitalista este ha fallado más que un mechero de 50 céntimos, ha aparecido de repente (y de nuevo) un movimiento que de manera despectiva o positiva está saliendo en algunos elementos políticos: el tea party.
¿Qué es el Tea Party? Pues en inglés significa algo así como El Movimiento del Partido del Te. A finales del siglo XVIII surgió ese movimiento en clara contestación a que el colonianismo británico quiso poner unos impuestos exorbitados al parecer a la América de allí. Fue un movimiento rebelde que, al parecer, está volviendo. Concretamente en el año 2009, Obama, el 17 de febrero, para recuperar la economía americana hizo un paquete de estímulos fiscales que algunos, o un buen grupo, no está en nada de acuerdo, y volvió otra vez el movimiento Tea Party.
Protestas, protestas y más protestas: ese es el resumen a las nuevas leyes allí en EEUU y aquí en Europa, incluso en España, a los movimientos nuevos laborales, sociales y económicos. ¿Resultado? Un nuevo movimiento Tea Party, que va en contra de lo establecido. Sin duda, tanto en España como en Francia el nuevo periodo ampliado de jubilación hace que la gente proteste cada vez más y no es para menos: a los jovenes ya veremos si nos toca jubilación o hay que plantearse ya un buen plan de pensiones, y encima, no será a los 65 sino a los 67, aunque todavía se está protestando y planteando.
Claro, eso no lo verán los políticos de ahora que habrán desaparecido antes; ellos hacen, actúan, y nosotros lo sufriremos en el futuro, como el cambio climático. Gracias a todos, de verdad… sois muy amables. No se si al final todos tendremos que estar en ese Tea Party al final…