Los medios de comunicación a veces dicen cosas que al menos, son discutibles. No por que lo digan en la televisión o en la radio es así, una ley que no hay que discutir. Y no por que lo diga un economista reputado o un empresario de renombre, es así también. Y nos referimos a las palabras de Juan Roig, presidente de Mercadona, que en una entrevista a Carlos Herrera de Onda Cero, dice, de forma muy resumida, que todos tenemos parte de la culpa respecto a este crisis financiera, y que hay que trabajar más para salir de esta.
La idea esta de reparto de la culpa no es la primera vez que sale en los medios de comunicación. Y es una falacia como una casa de grande, tan grande como las casas de los dirigentes de los bancos nacionalizados, por cierto. ¿Por qué se empeñan en culpabilizar a todo el mundo de que la culpa es nuestra? No es nuestra: es de los bancos, de los gobiernos, de la Unión Europea y de las empresas grandes tipo «buitres carroñeros».
Si nos trasladamos al año 2006, era una época de boyanza económica. Si a un chaval le decías que ibas a tener futuro y que por lo tanto cobrarías, solamente 1.000 euros, pero los cobrarías siempre, le invitabas a comprarse un piso. Más que nada, por que la desgravación fiscal de los pisos era y es muy alta y en cambio la del alquiler, nula, en aquel tiempo. Con lo que, ya tenemos 3 figuras: el consumidor final, el Banco y las promotoras-constructoras que hacían pisos como rosquillas.
¿Qué iba a hacer la gente? La Bolsa subiendo sin parar, llegando a los 15.000 puntos (aquí tenemos a los agentes económicos), el Banco de España y el Banco Central Europeo diciendo que no pasa nada que esto es una maravilla, ningún economista importante sacó un best-seller diciendo que se acerca la crisis, ni ningún político tampoco. ¿Qué sabe el ciudadano de a pie que al año siguiente todo se iría al traste? ¿Qué iban a saber las personas a las que los bancos incluso les regalaban las tarjetas de crédito, sin pedirlas, que no lo hicieran ya que al año siguiente se avecinaba el comienzo del caos económico mundial?
No, la gente no está para ser «gurús» económicos; se supone que para eso confían en sus políticos y en sus bancos y en las instituciones que controlan los asuntos de la microeconomía y la macroeconomía. No es culpa de la gente si los bancos le facilitaban el crédito; es culpa de todos, menos precisamente de la gente. Que no nos confundan, que no nos coman la cabeza con tanta facilidad para que, encima de lo que estamos todos pasando, nos echen la culpa, cuando otros que tienen la culpa estan en islas paradisiacas o paraisos fiscales diversos.
No tenemos la culpa de la crisis, ni siquiera las pymes tienen la culpa: la culpa es por igual pero los de «arriba». Cuando oigamos estas estupideces, apaguemos todos la tele.
Deja una respuesta