Hoy tenemos una entrevista de mucho nivel, sin duda. Una entrevista donde la protagonista promueve el uso de la lectura, y eso siempre es de agradecer.
Hoy entrevistamos a nuestra amiga Irene Rodrigo, que ha creado algo muy novedoso: una plataforma virtual donde se invita a leer diferentes autores y se promueve en las redes sociales. Como veremos en la entrevista, es mucho más, y se ha creado una herramienta por internet que sirve para estos nobles propósitos.
Si quereis conocer a la creadora de este importante proyecto, leed con atención la entrevista:
Admin–> ¿Qué es Leeme.tv?
Irene–> Actualmente, LéemeTV es ya una plataforma transmedia de divulgación literaria. “Transmedia” porque producimos contenidos en muchos formatos: vídeo, podcast, escritura… también hacemos clubes de lectura virtuales a través de Facebook Live, tenemos mucha actividad en redes sociales e incluso hemos creado merchandising propio, como camisetas y diarios de lecturas. LéemeTV nació con el objetivo de transmitir nuestro amor por los libros a través de un programa de televisión online sobre libros, pero casi dos años después LéemeTV ya es mucho más que eso.
Admin–> Cuéntanos un poco sobre ti y de dónde surge tu pasión por leer.
Irene–> Desde pequeñita me encantó leer y escribir. Empecé a hacerlo muy pronto y desde entonces no he parado. Yo creo que se debió, en cierto modo, a que en mi casa siempre he visto libros por todas partes, porque mis padres leían mucho. También creo que mi forma innata de expresarme es la escritura, y tal vez eso contribuía a atraerme hacia los libros. Siguiendo ese amor por las palabras estudié periodismo y a partir de ahí me fui encaminando hacia la comunicación. Ahora mismo hago lo que me gusta, que es comunicar sobre libros.
Admin–> ¿Crees que España necesita más lectores y menos televisión?
Irene–> No creo que necesitemos una u otra cosa. Creo que las cosas son como son. El hecho de que las personas veamos tanta telebasura no debería darnos motivos para tirarnos de los pelos, sino para pararnos y reflexionar sobre qué estamos haciendo y qué no estamos haciendo para obtener estos resultados. ¿Por qué necesitamos anestesiarnos con programas de televisión que no nos aportan nada? Creo que ahí tenemos un amplio campo sobre el que pensar. Pero, al igual que hay malos programas de televisión, también los hay buenos. Y con los libros sucede lo mismo.
Admin–> ¿Porque crees que por regla general no se lee tanto como en el resto de Europa?
Irene–> No sé si esto es así, no he comparado los índices de lectura de España con los del resto de Europa.
Admin–> ¿Qué género de libro te gusta más? ¿y autores favoritos?
Irene–> Me gusta mucho leer novela y ensayo. También me gustan mucho los libros etiquetados como de “autoayuda”. Siento que, poniéndoles esa etiqueta, muchas veces se trata de desvalorizarlos. Yo sólo puedo decir que a mí me han servido muchísimo para conocerme y desarrollar facetas de mí que no habría podido ni siquiera ver si no hubiera sido por esos libros. En cuanto a autores, mis favoritos son José Saramago y Gabriel García Márquez.
Admin–> Una pregunta comprometida: ¿ebook o papel?
Irene–> Me gusta leer en papel. No estoy en contra del ebook y de hecho quiero comprarme uno para cuando empiece la segunda temporada de Léeme, que se va a llamar La vuelta al mundo en 81 libros y va a consistir en un largo viaje planetario en el que hablaremos de los libros en los lugares donde se desarrollan sus historias. A no ser que quiera llevar sólo libros en mi mochila, me parece que tendré que comprarme un lector digital.
Admin–> Nuestra página web trata, entre otros temas, de cómics. ¿Te gustan los cómics? ¿cuáles te gustan mas, de qué tipo?
Irene–> La verdad es que no conozco mucho el mundo del cómic. Es mi asignatura pendiente. Apenas he leído un par de Paco Roca. También me gustó mucho uno de Juanjo Sáez que se titulaba “Arroz pasado”. Me reí muchísimo con él.
Admin–> ¿Ves justa las adaptaciones de algunos libros al cine?
Irene–> Siempre recuerdo la adaptación de “Ensayo sobre la ceguera”, de José Saramago. Es uno de mis libros preferidos y creo que su adaptación al cine es magistral (se titula “A ciegas”). Mientras la veía no podía parar de pensar que era justo como me había imaginado el libro.
Admin–> Por último… ¿qué le dirías a aquellos que jamas han cogido un libro por pereza o por miedo a aburrirse?
Irene–> ¡Que vean alguno de los programas de Léeme, a ver si eso les anima a embarcarse en el maravilloso mundo de las páginas!