¿Sabías que es posible conseguir un gran ahorro en tus facturas gracias a la energía solar? En este artículo te explicamos cómo conseguirlo y cómo puedes encontrar la mejor tarifa.
¿Cómo cambio de compañía eléctrica?
A pesar de la bajada del precio de la luz como consecuencia de la pandemia mundial del Covid-19 que ha transformado el mundo en el que vivimos, lo cierto es que el coste de la electricidad en España no ha dejado de subir durante los últimos años, tal y como denuncia la asociación de consumidores Facua.
Por ello cada vez son más los consumidores que optan las alternativas energéticas como la energía solar. Sin embargo, en la mayoría de los casos, siguen siendo necesario (e interesante como veremos más adelante) seguir conectado a la red eléctrica. Pero ¿qué tarifa elegir? La tarifa ideal para autoconsumidores es la tarifa con discriminación horaria, como la tarifa One Luz Nocturna de Endesa, Dos precios de Holaluz o la tarifa Nocturna de Repsol, entre muchas
otras. Esta tarifa establece dos precios para la luz durante el día, siendo por la noche el más económico. De esta forma los autoconsumidores pueden ahorrar en electricidad durante el día gracias al sol y pagar la luz más barata durante la noche, cuando no pueden recibir energía solar.
Pero ¿no resulta complejo el cambio de compañía eléctrica? Lo cierto es que podemos cambiarnos de comercializadora con una simple llamada y de forma gratuita. Únicamente existirá una penalización por el cambio de compañía eléctrica si hemos firmado una cláusula de permanencia. De lo contrario podemos cambiar, por ejemplo, de una tarifa de Endesa a Holaluz sin problemas.
¿Cómo ahorrar energía a través de la energía solar?
Gracias a la energía solar podemos ahorrar una gran cantidad de electricidad en nuestro hogar. Especialmente desde la entrada en vigor de la nueva normativa sobre autoconsumo. ¿Cuáles son las claves de la nueva normativa para autoconsumidores? Te las mostramos a continuación:
• En primer lugar, derogación del impuesto al sol. Ya no se deberá pagar impuestos por el mero hecho de consumir energía directamente de nuestro astro más cercano. La abolición de esta tasa era una de las mayores demandas de los autoconsumidores.
• Los consumidores de energía solar podrán verter a la red eléctrica el sobrante de la energía que capten durante el día y obtener un descuento en su factura de luz por el equivalente de la energía vertida.
• Las empresas podrán explotar las plantas de placas fotovoltaicas de otras empresas y compartir los beneficios con estas. De esta forma se promueve el mercado de alquiler de las plantas fotovoltaicas.
• Las empresas de los polígonos industriales, asociaciones de consumidores comunidades de vecinos podrán vender conjuntamente la energía obtenida de una planta de placas solares fotovoltaicas y repartir los beneficios según decidan o convengan.
• Se acaba con los límites a la potencia eléctrica contratada. Los autoconsumidores podrán instalar la potencia eléctrica que deseen, y no únicamente la que hayan contratado con la comercializadora.
Gracias a esta normativa, si combinamos la contratación de una tarifas de discriminación de horaria, el vertido del excedente de energía acumulado y la energía solar gratuita que usamos durante el día, el ahorro de energía y de dinero en las facturas es realmente muy interesante. Si te interesa saber más sobre cómo ahorrar energía en tu casa en tu día a día, te invitamos a leer el siguiente artículo para reducir tu consumo con pequeños gestos.
Deja una respuesta