Alfafar Parc ha comercializado ya más del 70% de su superficie, que ocupa unos 45.000 metros cuadrados de los 96.000 metros cuadrados de superficie de planta total.
Los comercializadores han notado una reactivación de los planes de expansión de grandes operadores que se ha plasmado en un mayor número de operaciones.
«Es más por la coyuntura que por el ‘efecto Ikea», afirman desde Quick Expansion, al tiempo que insisten en que «las negociaciones de este tipo son muy largas, pero nunca han parado», afirmación que también traslada a este diario el presidente de la Agrupación de Propietarios, Antonio Inglés.
Bauhaus, por su lado, invertirá 32 millones en su segundo centro en la Comunitat, con una superficie comercial de 13.500 metros cuadrados y con el objetivo de abrir sus puertas en el segundo semestre de 2016.
Cerca de dos meses antes, se hizo público que la cadena de material deportivo Decathlon abrirá una tienda de 5.700 metros cuadrados en el primer semestre de 2017.
En Alfafar Parc estarán presentes también las firmas Viena (de restauración rápida de calidad basada en recetas tradicionales europeas) y Ofiárea (de material de oficina, escolar y reprografía), con una superficie de 2.200 y 800 metros cuadrados, respectivamente. También figurará en ese parque empresarial la cadena estadounidense Tony Romas, con un restaurante de 400 metros cuadrados.
Antonio Martí, propietario del centro comercial MN4, exige «más sensibilidad» al Ayuntamiento de Alfafar para reducir el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), «igual que aprovechó el boom para subirlo» y «cobra auténticas salvajadas, 550.000 euros anuales, diez veces más que cuando abrió el centro en 2004» y «entre 17.000 y 20.000 euros para un solar de 5.000 metros, en el que no se puede ni plantar patatas».
Los comercializadores de referencia de Alfafar Parc esperan colocar «el 90% de la superficie a finales de 2016» y aseguran tener negociaciones en marcha con operadores de alimentación, equipamiento del hogar y de las personas, moda y restauración.
Su objetivo es asegurar «una oferta variada, que se complemente con un mayor número de actividades, y que esté compensada», por lo que recomiendan «evitar duplicar actividades que ya están muy representadas, como el bricolaje».
Deja un comentario