Resaltamos este artículo como del principal de hoy más que nada por que el Palacio de Congresos de Valencia, considerado como de los mejores del mundo actualmente según un ranking oficial de palacios de congresos en el planeta, es un ejemplo de gran infraestructura totalmente amortizada en pocos años y, lo que es más, con beneficios anuales y con un impacto económico en la ciudad tremendo. Pero, se queda pequeño, y ya se está empezando en la primera ampliación del mismo, que consistirá en construir otro edificio anexo al mismo.
Será otro edificio anexo y será de la misma forma arquitectónica que la que hay actualmente. Costará más o menos 24 millones de euros toda la construcción y puesta en funcionamiento del mismo, pero claro, genera como pone en la foto de este artículo, el año que menos facturó, 67 millones de euros, con lo que sin duda se amortizaría sin tener que pedir nada a ningún organismo oficial. Sin duda, un ejemplo de lo que deberían ser las grandes infraestructuras en esta ciudad.
Norman Forest será el encargado de realizar este proyecto. Viejo conocido de la ciudad, ya que proyectó el Bioparc y el mismo edificio del Palacio de Congresos de Valencia. Será un edificio con muchas salas, para abarcar todo tipo de proyectos. Así, dicen, se podrá seguir compitiendo con Hong Kong, Londres o París, en número de congresos y en variedad de salas de congresos. Será una iniciativa económica más para fomentar la economía local, que buena falta le hace.
El año pasado llegaron a la ciudad 174.143 congresistas de todo tipo y además ya hay más de 100 congresos esperando para el año que viene en este edificio. Una buena noticia de que, cuando se hacen las cosas bien, no hace falta endeudarse tanto y es amortizable en poco tiempo.