La presidente de Argentina ha abierto la guerra contra Repsol, la multinacional española del petróleo. No vamos en este artículo en buscar ni inocentes ni culpables, pero creemos que no se puede nacionalizar así como así toda una multinacional que ha invertido tantos centenares de millones de euros en dicho pais. ¿O es que Argentina es al fin y al cabo Venezuela, o Bolivia? Al menos, se creía que no…
Por otro lado, que la multinacional Repsol no esté reinvirtiendo parte de sus beneficios en el propio país… también nos lo creemos, también. Al fin y al cabo, Repsol no da dinero gratis: ya que invierte en el pais argentino, hombre, lo suyo es que al pais le de algún tipo de beneficio por darle todos esos permisos, y si había un contrato firmado y no lo han cumplido, es hora de cumplirlo de una vez por todas.
Ahora la diplomacia es la que tiene que actuar. Ahí es donde, por cierto, se ve al Rey o en su defecto al príncipe, para eso sirven ellos aunque de vez en cuando se vayan a cazar, algo que ahora parece algo un pecado imperdonable: son los mejores embajadores que tiene España en estos momentos, ni Rajoy ni Wert ni Rubalcaba ni nada de nada.
La Unión Europea va a enviar una delegación suya propia para ir a Argentina y acabar de solucionar todo este conflicto que se está alargando demasiado y que por lo tanto crea incertidumbre, sobretodo económica. Esperemos que todo acabe por solucionarse.