Parecer ser que la Unión Europea, esa que nos trae tantas alegrías y dichas (el euro, sus redondeos, el arrancar viñedos y matar vacas para subir precios, y otras cosas interesantes) nos propone volver al siglo XIX, en plena Revolución Industrial, y volver, para ser más productivos, a la jornada de 65 horas. Ahí queda eso.
Los sindicatos pidiendo jornada de 35 horas y Europa pidiendo casi el doble. Así, ¿seremos más productivos? ¿se mide la productividad trabajando más horas? ¿o es lo contrario que recomienda todos los manuales de economía y de mentalización del trabajador?
El Reino Unido y los paises emergentes comunistas, dicen que el contrato lo dictará previo acuerdo entre el trabajador y el empresario, y así la jornada será de 48 horas semanales como hasta ahora, o puede llegar a ser de 60 o 65 horas, si se acuerdan entre los dos.
Vale. Imaginemos la escena, uno de los 3.000.000 de parados que hay en España que vaya a una empresa para pedir trabajo por que no puede pagar la hipoteca y mantener a su familia, y la empresa le dice que o trabaja 65 horas semanales o nada. ¿Es ese el tipo de acuerdo al que se refieren?
España está en desacuerdo. Y mañana se votará en el Parlamento Europeo si se hace o no. Y al parecer las votaciones están muy ajustadas.