En estos días que estoy en Benidorm, me asomé a la ventana lluviosa (la ventana no era que sea lluviosa, sino que llovía, me refiero) y pensé: «um… muchos son críticos con esta ciudad por que todo son rascacielos, pero por otro lado representa solo Benidorm un porcentaje importante en el PIB nacional, ya que es la ciudad turística de Europa por excelencia, no exagero. Es la ciudad, además, con más hoteles por persona de Europa. Y está el hotel Bali… el hotel más alto de toda Europa.
La pregunta es: ¿que prima mas, la ecología y el medio ambiente o una urbe tan monumental como Benidorm, perla mundial de la tercera edad? Es complicada la pregunta, ya que los ecologistas y algunos partidos políticas dicen que hay demasiados edificios y que han llegado hasta la misma playa, al estilo Cullera, y que la Unión Europea debería hacer algo.
Por otro lado, han convertido a Benidorm en un referente mundial del turismo de clase media y sin duda tiene un éxito sin precedentes, durante todo el año, no solo en verano. Es más, ¿sabian los lectores de Oconowocc que se pensó en Benidorm para instalar Eurodisney, en vez de en Paris? Si.. lo que pasa que los políticos de aquí de turno no lucharon por ello y se lo llevó Paris. Ahora, esta Terra Mítica y Terra Natura, que no es lo mismo, evidentemente. Fue parte de la estúpida lucha en este país por los parques temáticos: si lo tenía Cataluña (Portaventura) pues ahora lo tiene la Comunidad Valenciana (Terra Mítica) y por último lo tuvo Madrid (Parque Warner).
Algún listo dirá: «ufff, pero Portaventura es mejorrrrrrrrrrrrrrrr». Si, vale, pero Terra Mítica no es un parque de atracciones, es un parque temático, con lo que no es lo mismo. ¿Es lo mismo una salchicha que un zumo de naranja? Es comida las dos cosas, pero cada una sirve para una cosa, ¿verdad? Pues que se acabe ya ese argumento tonto de que Portaventura es mejor: es mejor para simplemente atracciones, sí, estoy de acuerdo. Pero en cuanto a parque temático en si, creo que no tiene color.
Pero bueno, aparte de Terra Mítica están los grandes rascacielos y una cosa que personalmente me encanta: el clima extranjero que se forma, que parece que estés en Londres, o Manchester, o en Irlanda del Norte. Eso solo lo consigue Benidorm… y Mallorca, claro.
Y he ahí la cuestión: en nombre del turismo y de los euros ¿se tiene que sacrificar parte del medio ambiente para crear turismo? Yo creo que no… pero todos tienen que jugar al mismo juego. Es decir: si vamos a parar de hacer hoteles y edificios altos y chulos, que sean en TODAS las localidades , no solo investiguen en las poblaciones con algún símbolo politico determinado, que se ve venir.
Si todas las localidades de España, del mundo, se ponen de acuerdo y quieren plantearse en serio la necesidad de cuidar el medio ambiente, ¡¡perfecto!! Pero la política, aparte, por favor.
Mientras pasa eso, yo seguiré disfrutando del ambiente de Benidorm.