Colaboraciones Oconowocc: Ciudad de las Artes y las Ciencias
Del 24 al 26 de octubre de 2018.
Conferencias de libre acceso
Dentro de este encuentro y bajo el lema «El futuro de los museos de ciencia y sus profesionales» se han organizado tres conferencias de libre acceso, hasta completar aforo, que serán impartidas por expertos de reconocido prestigio en el ámbito de la museología científica en el auditorio Santiago Grisolia del Museu de les Ciències
24 de octubre de 2018 a las 18:30 h.
Comunicar la ciencia en el siglo XXI. Entre la candidez y el cinismo.
Antonio Ariño Villarroya
Vicerrector de Cultura e Igualdad
Universitat de València
25 de octubre de 2018 a las 16:30 h
Confusión en el Edén.
¿Puede haber vida en Marte?
Javier Martin-Torres
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (UGR-CSIC), Granada, España
Luleå University of Technology, Luleå, Suecia.
En la charla sobre Marte, el ponente revisará los descubrimientos realizados por Curiosity y que, junto con otros de las misiones anteriores y actuales en Marte, han provocado especulaciones sobre la existencia pasada o presente de la vida en Marte.
Guillermo Fernández.
Consultor de proyectos museísticos.
Erik Stengler.
Profesor del máster de Museos del Cooperstown Graduate Program
Tomando como punto de partida un par de fotos disparadas durante una visita al Eden Project (Cornwall, UK), los ponentes proponen una reflexión sobre la planificación estratégica de los establecimientos museísticos de ciencia contemporáneos.
26 de octubre de 2018 a las 12:00 h
El investigador como comunicador de la ciencia; hacia un nuevo modelo
José Antonio Gordillo Martorell
Science Communication Project Manager
Group of Atmospheric Science
Luleå University of Technology
Group of Atmospheric Science (GAS) es un grupo en búsqueda permanente de la excelencia científica. Ello implica llevar a cabo una labor de comunicación de calidad de toda su investigación, así como de los descubrimientos que realiza.
Deja una respuesta