Colaboraciones Oconowocc: Gran Chema
La pelota valenciana es un deporte tradicional de nuestra tierra, un sello distintivo de la cultura valenciana desde hace ya mucho tiempo.
Este deporte tiene raíces históricas muy primitivas. Este deporte fue muy popular en la Grecia Clásica y fue introducido en la Península Ibérica por el Imperio Romano y esparcido a su vez a otras zonas de Europa como Francia, Bélgica o Italia (de ahí que hayan algunas variantes de este juego hoy día).
Ya en nuestros lares, es destacable que este deporte fuera muy popular en la Corona de Aragón, por ejemplo, Arnau de Vilanova recomendó a Jaime II que practicara este deporte. No obstante, posteriormente perdió popularidad al reservarse en exclusiva a la clase adinerada.
La pilota valenciana puede practicarse en diferentes lugares, principalmente: trinquete, frontón y galotxeta*.
Existen varias modalidades del juego, las principales son: escala i corda, galotxa, llargues, raspall y galotxetes.
La importancia de este juego trasciende a lo deportivo porque tiene un contenido social, especialmente por el uso exclusivo del idioma valenciano (incluso en los años de la dictadura fascista de Franco) y Radio Televisión Valenciana difunde este deporte con esmero, lo cual se agradece.
Seria una buena experiencia practicar un poco este deporte, aunque sea para hacer unas risas ya que es complicado de jugar.
* Galotxeta es un recinto de 20 metros de largo por 3,5 de ancho para jugar en la modalidad «Galotxetes». Cuenta con una cuerda central destensada y cuatro cajones en las esquinas del recinto.