Aunque parezca tontería este titular, ya que al parecer todas las semanas desde mitad de este año parecen «cruciales» para salvar la moneda única, hecho imposible según algunos economistas que dicen que el euro ya esta muerto, hoy al parecer sí que es crucial de verdad. Las Bolsas europeas se han levantado con ligeras pérdidas, leyendo lo que es la «letra pequeña» de los acuerdos adoptados por el eje franco-alemán y los demás paises (las dos velocidades…) y ahora esperan a estas horas de hoy mientras se hace este artículo, a que acaben de deliberar.
Desde luego, si salvan el euro, es decir, siguen salvando el famoso Tratado de Lisboa, ya no será igual que antes pues lo que se pretendía era que los 27 países estuvieran unidos pero… Reino Unido, tras fuertes conflictos con Francia, Suecia, República Checa y Hungría han dicho que no rotundamente. No quieren saber nada de la moneda única y siguen con sus monedas y sus relaciones comerciales. Vamos, que han desertado… ¿y quién les va a echar la culpa de esa decisión?
Como mucho, se han adoptados dos acuerdos, los 23 países que quedan en la Unión Europea: el primero, acuerdan introducir en sus constituciones, algo que ya hizo España, el respetar el equilibrio en sus cuentas con un tope del 0,5% en su déficit. Y segundo, que cada país puede aportar a modo de préstamo 200.000 millones de euros para hacer un nuevo fondo de rescate, por si acaso. Esto al parecer lo van a hacer, aunque siguen negociando que te negociando.
En definitiva: Alemania y Francia van tomando el timón (y durante muchos años…) de la vieja Unión Europea y los demás países que aceptan, pues no tienen más remedio, siguen sus ordenes. Pero les está saliendo caro ya que ya van 4 países, dos de ellos importantes, que han dicho que no, que no hay nada que hacer. ¿Seguirán igual que antes en la Unión Europea o está tocada de muerte y ahora los países ricos están, simplemente, repartiéndose los trozos?