Sí, y al final, se está forrando a cuenta de sus euro-súbditos. ¿Por que decimos tal cosa? Muy sencillo: el Banco Central Europeo saca a subasta de vez en cuando millones y millones de euros en liquídez por que las entidades bancarias, pues siguen estando mal teniendo en cuenta las burradas de millones de euros que les han dado los Gobiernos varios. Pues estas siguen captando más y más liquidez. Pero la gracia está en que el BCE se lo concede al 1% de interés. Hasta aquí, vale.
Pero el negociazo está en que los bancos, en vez de financiar a las empresas que, por otro lado, es su obligación, resulta que les concede préstamos, en el mejor de los casos, al 6%. ¿Resultado? Los bancos pagan millonadas al BCE que cada vez está concediendo más liquidez, pero los bancos «normales» no se quedan atrás ya que están cobrando de media un 5% más por sus préstamos. Aquí todo el mundo gana, menos las empresas y consumidores que cada vez tienen menos acceso a los créditos bancarios, líneas de financiación, pólizas de crédito, y un largo etcétera.
Para dar más datos concretos, este miércoles 29 de febrero se celebrará la segunda gran subasta de liquidez a tres años. La primera se celebró en diciembre de 2011 y en ella, el BCE prestó 489.190,75 millones de euros a 523 bancos. La primera fue en octubre y los bancos españoles cogieron más de 80.000 millones de euros, una verdadera pasada. Luego en la segunda cogieron 100.000 millones y en esta se espera que, más o menos, vuelvan a coger lo mismo, es decir, un quinto del total del «pastel» se lo llevarán los bancos españoles, que parecen verdaderos agujeros negros del espacio a la hora de absorber liquidez.
¿Dónde está el dinero que el anterior Gobierno dió a los bancos? ¿Dónde están ahora esos más de, hasta mañana, 180.000 millones de euros que han cogido las entidades bancarias españolas? Si no conceden más financiación a las pobres pymes y al consumidor normalito que solamente sueña con tener una casa propia, ¿adónde están yendo todas esas burradas de dinero? ¿Es que los bancos no son solventes ni rentables ya que necesitan toneladas mensuales de billetes? Pues entonces es culpa del sector bancario que una vez más castiga a los demás. Igual es que los bancos están sobredimensionados y al final hay que nacionalizarlos todos.
Eso estaría bien, quizás. Que el Estado cree un Banco Nacional, del Gobierno, sea cual sea la ideología del mismo, y que atraiga a los que no le dan créditos por puro egoismo exacerbado. Igual así se enterarían los bancos… pero claro, demandarían al Estado, a no ser que cambie la legislación del Estado y se le añada la competencia de crear bancos ellos mismos. Ni ICO ni PERICO: un Banco propio del Estado que albergue cual ONG, a las empresas necesitadas de financiación.