Colaboraciones Oconowocc: Ciudad de las Artes y las Ciencias
La vacunación contra enfermedades infecciosas ha cambiado el futuro de la especie humana salvando millones de vidas cada año, tanto en niños como en adultos, y brindando grandes beneficios para la sociedad en su conjunto. Junto al agua potable, es uno de los avances más baratos y eficaces, a la hora de salvar vidas, que existen.
El progreso científico en los últimos 30 años abre perspectivas apasionantes en términos de nuevas vacunas, también para su uso en caso de emergencias como el ébola. Sin embargo, el camino desde el descubrimiento hasta su implementación puede ser largo y difícil: pasan muchos años desde que se encuentran los antígenos correctos para que una vacuna funcione, se demuestra que la vacuna es segura y se financian todas las fases posteriores del desarrollo de la misma, se obtiene la licencia del producto y finalmente se usa en programas nacionales de vacunación. E incluso si tenemos vacunas seguras y efectivas, no todas las poblaciones se benefician por igual y algunas personas han decidido que ya no quieren dárselas a sus hijos.
La charla de Beate Kampmann hablará sobre estos temas y abrirá el debate sobre la importancia de las vacunas para el individuo, la salud pública y las sociedades globales y sobre cómo podríamos llegar a hacer realidad la aspiración de la OMS de que haya vacunas para todos, en todas partes.
La conferencia será impartida en inglés con traducción simultánea.
Acceso libre hasta completar aforo
Programa
19.30: conferencia en el Auditorio Santiago Grisolía
20.30: fin de la conferencia e inicio del coloquio
21.00: fin de la actividad.
El acceso a la actividad se efectuará por la puerta oeste de la calle Menor del Museu (junto al Hemisfèric)
Esta conferencia será grabada en vídeo y retransmitida en directo, pudiendo ser difundida en cualquiera de los medios audiovisuales y/ o espacios de la Ciutat de les Arts i les Ciències, así como en los canales de difusión de vídeos masivos en Internet.
Deja una respuesta