Un libro muy curioso, la verdad, que hemos comprado es el manga sobre el famoso libro del filósofo Rousseau.
El manga es un resumen y recopilación de los varios tomos que hizo este importante filósofo francés, y evidentemente no sustituye, ni pretendo hacerlo, a sus libros, pero digamos que es una forma dinámica y divertida de ver lo que quería decir Rousseau.
El ambiente se sitúa en la Francia de los años predecesores a la revolución francesa de 1789, donde el rey está cada vez ahogando más a los ciudadanos a impuestos para librar sus guerras en otros países para conseguir sal. Los costes de la guerra los imputa a la plebe, y por ahora ni la nobleza ni el clero quieren participar, y los ciudadanos cada vez están más descontentos.
Se va oliendo la revolución a todos lados, y un noble francés, que simula ser Rousseau pero con otro hombre, les explica lo que tienen que hacer para otra vez volver a estar en un estado de equilibrio con la naturaleza. De hecho, él dice que antes de todo el ser humano estaba en paz con la naturaleza y estaba en un estado ideal. Solamente la necesidad de protegerse de los elementos climáticos u otros `problemas hizo que se juntara con otras personas, formándose la primera sociedad humana de la historia.
Pero con la primera sociedad, vinieron la envidia y la desigualdad, ya que algunos prosperaban más que otros y eso no era «justo» a la vista de otros. Luego, para luchar contra esa desigualdad se formaron los Estados para que sus gobernantes decidieran que no hubiera esa desigualdad, pero lo que hicieron fue el efecto contrario, provocaron más desigualdad y el ser humano se alejó cada vez más de su estado ideal con la naturaleza.
Ahora lo que tienen que hacer es un contrato social, es decir, un acuerdo de máximos en los que todos decidan lo mejor para ellos como sociedad. Y en esto se basa la revolución francesa cuando se cargan la monarquía. Y de eso, más o menos, trata el manga.
Recomendable para introducirse en las ideas de Jean-Jaques Rousseau.
Deja una respuesta