Esta nueva norma, según el ministro supondrá un "impulso a las energías renovables". Sin embargo la opinión de consumidores, ecologistas y del resto de partidos, se aprueban peajes al "auto consumidor", dando la sensación que el gobierno solo pretende minimizar las pérdidas que esta modalidad de energía podría causar a las grandes empresas eléctricas.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se ha tramitado el real decreto que regula el suministro y producción de electricidad mediante autoconsumo, el ya conocido como “impuesto al sol”.
La normativa, siempre según el ministro del Partido Popular, «busca impulsar la generación distribuida de la energía» para no tener que transportar la energía, aparte de suponer un «impulso a las energías renovables«. Según el Gobierno, la norma permitirá un «desarrollo ordenado» del autoconsumo y la garantía de la «seguridad del sistema eléctrico», aunque según algunos expertos con esta normativa se va a producir el efecto contrario al expresado por el Gobierno.
La nueva normativa no se aplica a las instalaciones independientes: Soria ha explicado que el auto consumidor que produce y consume su propia energía no va asumir costes del sistema eléctrico siempre que su instalación no esté «enganchada a la red». Los conectados a la red, aunque no consuman, mantendrán el sistema.
En el caso de instalaciones de autoconsumo que sí estén «enganchadas a la red» para complementar las horas del día sin sol como es el caso de paneles fotovoltaicos, o si se utilizan aerogeneradores, sí tendrán que soportar costes para contribuir al mantenimiento del sistema.
Los peajes que deberán pagar estos auto consumidores enganchados a la red corresponden a los pagos que se efectúan para eliminar el déficit eléctrico, para incentivar a las renovables o para aliviar los gastos extra peninsulares. Esta luz verde al pago de cuotas fijas por parte del auto consumidor va en contra de la opinión de organizaciones de consumidores, ecologistas y de muchos partidos políticos, que han denominado estos peajes como impuesto al sol y se han mostrado en contra de la iniciativa del Partido Popular.
La cuota se aplicará en su término fijo a todos los auto consumidores, en función de la potencia instalada; y la parte variable, dependiendo de cada kilovatio hora generado, solo se aplicará a los que superen los 10kWh de potencia contratada, lo cual perjudicaría en principio a todas las Pymes que quieran acceder a esta sistema de generación propia de energía.
Este escenario esbozado por el ministro omite la solución de balance neto que existe en otros muchos países y que permite a hogares y Pymes compensar su factura con la energía excedente que vierten en la red cuando no la están consumiendo, que sería realmente lo justo. Con la norma esta energía tendrá que ‘regalarse’ al sistema. Da la sensación que el gobierno solo pretende minimizar las pérdidas que esta modalidad de energía podría causar a las grandes empresas eléctricas.
Deja un comentario