Desde 1969 no reflejaba dicho dato España. Mal dato en una economía que va de mal en peor.
Este dato ha sido causado sobretodo al descenso del petróleo, al efecto de las rebajas y, en menor medida, a la moderación de los alimentos.
Los productos que fueron inflacionistas fueron el transporte, cuyos precios bajaron el 6,2%, el vestido y el calzado, con una reducción del 1,8%, las comunicaciones, con un descenso del 0,5%, y la medicina, que disminuyó el 0,1%.
Por el contrario, los que más se encarecieron fueron la vivienda (4,7%), las bebidas alcohólicas y tabaco (4,2%), la enseñanza (3,9%), los hoteles, cafés y restaurantes (3,1%), otros bienes y servicios (3%) y el menaje (2,2%). Además, los alimentos y bebidas no alcohólicas, que moderaron en cuatro décimas el aumento de sus precios respecto a enero, subieron el 1,5%, y el ocio y la cultura el 0,2%.
Deja un comentario