Colaboraciones Oconowocc: Erjuanma
El Levante UD, el decano del fútbol valenciano, vuelve a ser equipo de primera. La victoria contra el Castellón (donde sí hubo germanor) junto con el tropiezo del Betis, hace matemáticamente el ascenso.
Y eso que no ha sido un año fácil. Al comienzo de la temporada la Ley Concursal, tras la precaria gestión de Villaroel, hacía que el club estuviera corto de presupuesto para realizar grandes fichajes. Se hizo un equipo competitivo, con el objetivo de permanecer en la categoría y se deshizo de grandes sueldos para economizar la plantilla (Yago, Guijo, Parri, Tena, etc.). Ni los más optimistas de lugar se hubieran imaginado esta gran consecución, además en el año del Centenario.
Todo gracias a la buena gestión realizada por TODOS los estamentos de club.
Desde la presidencia Quico Catalán ha traído la tranquilidad y serenidad necesaria desde el palco. Ha sabido rodearse de gente de confianza y de solamente gestionar un club de fútbol. Además, ha conseguido la recalificación del Nou Estadi y el futuro económico de la entidad pinta bien gracias a su buena gestión.
Manolo Salvador (director deportivo) y Luis García (entrenador) han sabido traer jugadores de bajo coste como Javi Guerra, Juanlu, Xisco Muñoz, Juanfran, etc, pero curtidos en mil batallas en la División de Plata. También han dado continuidad a la cantera, siendo jugadores como Reina, Héctor Rodas o Iborra grandes exponentes de las divisiones inferiores del club granota.
Y los jugadores han dado la cara en todos los partidos por cumplir las expectativas generadas. Primero con la permanencia, y cuando se cumplió este objetivo, ¿por qué no el ascenso? La segunda vuelta del Levante UD ha sido de escándalo: 12 victorias, 5 empates y 3 derrotas. Números para subir a primera.
Se metió en plena lucha por el ascenso, codeándose con equipos con mayor presupuesto como Elche, Betis, Hércules o Real Sociedad, sin nada que perder. Mientras, el resto de clubs punteros en la Segunda División, con toda la presión de que si no suben, será un año desastroso.
La pregunta que surge es, ¿ahora qué? Si se sigue la lógica este debería ser año de continuar con la misma actitud humilde:
- Tratar de sanear económicamente el club con los derechos televisivos y las taquillas de los partidos (no es lo mismo televisar/ir a ver al Barça o al Valencia que al Cartagena o Elche).
- Fichar con criterio, traer jugadores cedidos con ganas de demostrar su valía a bajo coste y tirar de cantera.
- Recalificado los terrenos, poder venderlos a buen precio para empezar a realizar el nuevo estadio del Levante UD.
Por tanto, enhorabuena a todos los que somos levantinistas. Ya podemos cantar el SOM SOM SOM DE PRIMERA DIVISIO
AMUNT LLEVANT!!!