El Gobierno dice que el Museo del Mediterráneo «responde a un nuevo tipo de institución museística, de ámbito internacional, dedicada a la protección de diversos tipos de patrimonios, con especial dedicación al patrimonio inmaterial, y que basa su actividad principalmente en la investigación y la documentación, llevando a cabo sus programas en colaboración con los países de la cuenca mediterránea».
¿Qué es el Museo del Mediterráneo que se instalará en Valencia y se empezará a construir, se supone, el año que viene? Pues es una infraestructura que el Gobierno quiere hacer en Valencia, como ciudad representativa del Mediterráneo, y su propósito será el que se ha citado antes, palabras literales.
Claro, alguien puede decir que en varias comunidades autónomas ya hay varios museos del Mediterráneo, pero se supone que este será el «oficial» ya que tendrá carácter internacional. Fernández de la Vega, impulsora del proyecto, dijo que dicho Museo será un centro de «creación y enriquecimiento cultural» que reflejará «la herencia de las culturas propias de los países» que circundan el mar y en el que cada uno de ellos dispondrá de un espacio propio. En el caso de las salas que estén dedicadas a España, afirmó que trabajará para que dispongan de una colección «importante» de los «tesoros» del Mediterráneo que albergan los distintos museos estatales.
¿Y dónde estará? Pues se ha pensado en dos sitios concretos: en la Dársena del Puerto si cuando se vayan las bases de los equipos de la anterior Copa América queda sitio para ello, ya que actualmente hay muchos proyectos en marcha sobre la nueva marina Juan Carlos I y no se sabe si quedará sitio para el Museo, o el mismo Paseo Marítimo donde hay un solar muy grande y podría albergarse allí.
Esperemos que así sea y Valencia cuente con otro elemento turístico internacional cultural, y rentable a la vez, que a veces por desgracia son dos cosas incompatibles.
Deja una respuesta