Una de las consecuencias del cambio climático, del que curiosamente ya no se habla tanto por que realmente hay otras noticia que dar, quizás más urgentes, como las revueltas en el mundo árabe o la crisis económica que no nos deja, es precisamente el aumento del nivel de los mares.
Precisamente uno de los mares más en peligro de afectación por el cambio climático es el mar Mediterráneo. Un mar plagado de peligros, no solo de las ciudades las cuales tiran todos sus desechos al mar, sino un efecto mayor incluso: el nivel del mar subirá más de medio metro, concretamente, dicen que unos 40 centímetros este siglo XXI. Eso hará que ciudades costeras tendrán más inundaciones, con lo que el peligro acecha… poco a poco.
Dando datos más exactos, desde 1990 al 2004, cuando se alcanzaba una media de 10 milímetros por año, ya se advertía del grave peligro por que la subida era bastante grande. Pero desde entonces se mantiene un aumento de 3,5 milímetros anuales, lo que supone una bajada pero aún así, un mal dato, sin duda.
El peligro es que buena parte del litoral mediterráneo español irá poco a poco desapareciendo e incluso podría llegar a inundar parte de los deltas del Ebro. Las causas son el aumento de la temperatura global, sobretodo. Algunos científicos incluso afirman que puede llegar a ser más grave, llegando a aumentar el nivel 1 metro que el nivel de mar actual, con lo que se podría hablar de ya una pequeña catástrofe.
La pregunta es…¿ qué se está haciendo para frenar este cambio climático, en un mundo cada vez más dependiente del petróleo? ¿Qué se está haciendo ahora, teniendo en cuenta de que los países solo se centran en la crisis económica y han dado de lado provisionalmente la crisis climática?
Deja una respuesta