Una buena noticia para los países, ávidos de petróleo, que necesitan comprar: el precio del petróleo de la OPEP baja a menos de 40 dólares por primera vez desde 2005.
Esto nos sugiere una reflexión: ¿nos damos cuenta que si el petróleo le da por subir otra vez, habrá otra huelga de transportes como hubo en España este junio de 2008? ¿nos damos cuenta de lo sensible que es la economía a los caprichosos cambios del petróleo?
Si que pueden haber energias alternativas pero… ¿nos damos cuenta de lo mucho que tendría que cambiar el mundo para eso? por ejemplo: si se elimina el petróleo (que por otro lado, se está acabando ya…) las grandes multinaciones tendrían que reestructurar todo para hacer motores nuevos, coches nuevos. Los talleres mecánico tendría que modificarse todos, reciclarse, o morir, como se suele decir.
Los ingenieros tendrían que reciclarse todos, por supuesto. Las gasolineras, evidentemente, a la calle. ¿Qué pasaría con gigantes como Repsol-ypf? ¿y Total? y así un largo etcétera.
No, no les conviene que se acabe el petróleo, pero se está acabando de verdad, y en unos meses, quizás años, volverá a subir por que haya poco. Entonces veremos qué es lo que ocurre.
Deja una respuesta