España va mal económicamente. Y es motivo de preocupación tanto aquí mismo como en el resto de Europa… pero aunque mal de muchos consuelo de tontos, resulta que Grecia va aún peor. El déficit público es más del 13% (y recordemos que el de España es del 11,4, con lo que le va a la zaga…) y la tasa de paro también es bestial.
Una de las posibles soluciones que el Gobierno griego ha hecho, como principales medidas a tomar, es la de congelar los sueldos a los funcionarios. Un hecho que ha provocado una huelga general hace pocos días que ha provocado altercados con la policia local.
La economía griega está en las últimas, tanto que, como dicen de España, es un riesgo para la economía global de la UE. Por ello, en un acto sin precedentes, van a proceder a intervenir económicamente a Grecia, comenzando por el mismo banco central griego y sus emisiones de deuda pública. Luego procederán a intervenir algunas de las principales empresas griegas importantes próximas a la bancarrota.
Esto es un hecho grave ya que en España (que esperemos que no) puede suceder lo mismo, con lo que seríamos el segundo pais intervenido. La intervención sucede que puede ser como cuando se intervino a la Caja Castilla la Mancha: la independencia la pierde a la hora de tomar decisiones, al menos las más importantes. Pudiera ser que le pasara esto a Grecia… y quizás a España si no mejora su situación a corto plazo, con lo que daríamos la impresión de pais segundón, pero bueno.
Con lo que, esperemos que los políticos hagan caso a esta advertencia que se la ha dado a Grecia, la del intervencionismo, y se pongan las pilas y dejen de pelearse los dos como gallitos, el PSOE y el PP. Si patronal y sindicatos han logrado llegar a un acuerdo sobre los convenios colectivos de aquí a 3 años, ellos también pueden ponerse de acuerdo si quieren. Que se olviden un momento de lo puramente electoralista y trabajen para su pais, su verdadero trabajo.