Apemag

EnglishEspañol
  • OconowoccPortada de Oconowocc
  • Actualidad
    • ¡¡PROTESTE YA!!!
    • Noticias
    • Videojuegos
    • Economia
    • Comics Americanos
    • Deportes
    • Rehabilitación Edificios
    • Varios
  • Colaboradores
    • Latinlover
    • Oconowocazo
    • Bassdrum
    • Carlos Reyes
    • Rehabilitación Edificios
  • Entrevistas
  • The Oconowocc Team
    • Las Cronicas de Wilbur
    • Altavozman
    • Teguel Meguel
    • Las Cabezas Ociosas en el bar

LA ALUMINOSIS: ¿COMO ACTUAR?

Compartir
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Pinterest

Artículo donado por Juan Manuel Castelló, gerente de la empresa ARTES REHABILITACIONES

Llega un momento, que en determinados edificios con cierta edad, hay quien se plantea esta cuestión. Quizás grietas que han aparecido en el trascurso de los años en los forjados, o detalles en las tabiquerías, podrían alarmarnos, y pensar que la estructura, no se encuentra como debiera.

Por ello, en la rehabilitación de edificios, no solo es un punto importante prestar atención a la pintura de fachadas, ya que otros factores mas importantes, podrían afectar a la edificación, como en este caso se encontraría en el alma de nuestra finca.

¿qué es el cemento aluminoso? El cemento aluminoso es el estado en que se podría encontrar un elemento estructural de cemento en el que se ha utilizado una mezcla de Caliza y Bauxita, teniendo estas deben calentarse hasta 1600 ºC para pasar a estado líquido, y posteriormente deben enfriarse con rapidez para pasar a un proceso de molido. A esta mezcla, se le añade Alúmina y Cal a un 40% de mezcla, combinando con agua dichos porcentajes.

Este tipo de cementos han estado dando muchos problemas en construcciones realizadas durante el siglo XX, entre los años 50 y 70, pues debido a sus características de endurecimiento rápido, se utilizó en muchas construcciones en elementos prefabricados como son las viguetas y construcciones especiales de hormigón armado, teniendo que derrumbar o fortalecer muchos de ellos, ya que el calor y la humedad aceleran la degradación llamada Conversión.

¿Como podemos saber si nuestro edificio tiene alumiosis? Un dato primeramente es saber si se construyó durante el siglo XX y los años citados, no obstante, eso sería meramente informativo y lo que deberíamos de hacer es asegurarnos por medio de contar con una empresa que se dedique a la rehabilitación de edificios, los cuales cuentan con técnicos que le podrían asesorar al respecto.

Mencionar en este blog los procesos químicos no tiene ningún sentido informativo para el usuario/propietario del edificio, ya que por muchos químicos, procesos y demás que mencionemos no es fácil comprenderlos a no ser que se tenga la cualificación especifica para ello.

Lo mejor en este caso es solicitar un informe previo, donde el técnico acompañado por un albañil, realice una serie de catas en el edificio para extraer muestras de hormigón y llevarlas a analizar. El resultado de este análisis junto con las impresiones de la inspección visual, determinará si es o no un cemento aluminoso. A este informe se le llama «Informe Previo».

Si este informe da positivo, entonces el arquitecto deberá pasar a la segunda fase para poder determinar si se requerirá una actuación mayor para pasar a la rehabilitación de edificios que contengan dicha patología. Este segundo informe, contiene una medición exhaustiva y una dirección en cuanto al procedimiento a seguir en la reparación y prevención de la estructura, debiendo determinar con exactitud la forma de proceder en el refuerzo estructural o sustitución de elementos en el edificio si fuera necesario. A este informe se le llama «Proyecto de Ejecución».

Normalmente el proyecto de ejecución es mucho mas caro que el informe previo, pero no se llega a realizar si en el previo, no se ve la necesidad de ello. Aún así, suele ser ventajoso que se contrate al mismo arquitecto ambos informes, ya que en caso de tener que hacer el segundo, podría aplicarnos un descuento por haber realizado el primero, resultando en un pequeños ahorro para la comunidad.

Si necesita mas información o intuye que tiene esa problemática en su edificio, no dude en contar con nosotros, y el departamento técnico de Artes Rehabilitaciones, le atenderá gustosamente.

Oficina: C/ Gaspar Navarro Piles 2, pta 17. 46900 Torrente
Teléfono: 961219505  –  673154819
E-mail: juanma@artesrehabilitaciones.com
www.artesrehabilitaciones.com
@ArtesRehabilita
https://www.facebook.com/Impermeabilizaciones.Fachadas.Artes
Sep 21, 2014admin

Otros idiomas: EnglishEspañol
MAS DE UN TERCIO DE LA PROGRAMACION DE TELECINCO ES TELEBASURAFRIKIOLIMPIADAS 2014
Home LA ALUMINOSIS: ¿COMO ACTUAR?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Bájate ya Arkanowocc, el primer juego para móviles de Oconowocc.com

Get it on Google Play

También disponible FreakTrivial, solo para dispositivos Android.

Descárgalo en Google Play
Colaboradores
Asociación valenciana del cómic

¿Qué es Oconowocc?


Páginas amigas
  • DComic
  • Equipo de Asesores

¿Qué es Oconowocc?


Páginas amigas
  • DComic
  • Equipo de Asesores
¿De qué va Oconowocc?
  • «Admin»: el Autor
  • Información de página
  • MERCHANDISING OCONOWOCC
  • Política de cookies
  • Registrarse en el foro Oconowocc
  • ¿De qué va Oconowocc.com?
  • ¿Te gustaría escribir en Oconowocc?
Foros de Oconowocc
  • «ARROW» CUARTA TEMPORADA
  • «ZOO»: principio y final de la serie
Últimos comentarios
  • Matias Porri en ¿POSIBLE ERROR EN «PIRATAS DEL CARIBE I»?
  • Oswaldo Gómez Ruiz en ¿QUIÉN HIZO LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO?
  • Carolina en FIN DE PRIMERA TEMPORADA «QUANTICO»
  • Anonimo en «SALVATION»: FINAL DE LA SEGUNDA TEMPORADA
  • Maryjou en «THE BLACKLIST»: FINAL DE LA TEMPORADA SEXTA Y COMIENZO DE LA SÉPTIMA
2015 © Oconowocc
Cleantalk Pixel