Como están surgiendo tantas y tantas críticas y cachondeo hacia la Comunidad Valenciana y su incapacidad para financiarse bien, y ya que han surgido en innumerables ocasiones la cara oculta, la cara mala, la cara oscura y negra, de las inversiones multimillonarias que se han hecho aquí, vamos ahora, ya que nadie lo hace, a analizar la parte buena de dichas inversiones.
Se ha criticado mucho el «despilfarro» de los 1.350 millones de euros que ha costado toda la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ya que todavía no se conseguido amortizar. Es cierto, no se ha conseguido amortizar todavía, pero si analizamos lo que se ha conseguido con esta obra, quizás la inversión está resultando ya rentable.
En el Museo de las Ciencias se han celebrado exposiciones y eventos de todo tipo de temática (como Indiana Jones, superhéroes Marvel, Ciencia para niños…) y ha conseguido situar a Valencia como destino cultural de museos, algo que solo había conseguido el importante IVAM. Por otro lado, L´Oceanográfic está casi amortizado por la gente que acude todos los días a ver alguna que otra proyección. Y en cuanto a L´Agora, se celebra el certamen ATP 500 anualmente en Valencia, aparte de otros eventos, con lo que situa a Valencia como otra de las capitales del tenis mundial.
1350 millones inacabados, ya que falta rematar el Ágora y hacer las Torres de Calatrava… que por ahora no se va a hacer ni una ni otra, pero que ha situado a Valencia en el mapa mundial tal como situó a Lyon por su Futuroscope. Si ahora lo comparamos con los 2.200 millones de euros que costó la Expo de Sevilla y los 2.250 millones de euros que costó la Expo de Zaragoza, ambas infraestructuras muertas de risa y que no saben qué hacer con ellas, la Ciutat de las Ciencias, sin ninguna financiación de ningún Gobierno central, no está tan mal.
El aeropuerto de Castellón es un tema ahora mismo de risa, ya que se inauguró hace ya un año y no ha pasado ni gaviotas por su pistas. El error ha sido, evidentemente, inaugurarlo, ya que se ha ganado las risotadas de media España. Pero, obviamente, se inaugurará. Se dice que en abril, se dice que este verano. No se sabe a ciencia cierta, pero, eso si, algún día, muy posiblemente de este año, se inaugurará. Coste total del aeropuerto de Castellón: 150 millones de euros.
Preguntémoles ahora al aeropuerto de Ciudad Real que lo van a cerrar o está actualmente cerrado, y costó 1.000 millones de euros, parte financiada por el Gobierno central. ¿Esto no da risa también…? O el aeropuerto de Huesca, en Aragón, que se ha invertido e invertido y… no pasan aviones ya pues no es rentable. ¿No criticamos esto tampoco? O los aeropuertos del norte de España, que el único que funciona bien es el de Bilbao, ¡y gracias! Ni el de Oviedo funciona ni el de los demás gallegos. ¿No nos reimos de estas infraestructuras…?
Al fin y al cabo, si lo de Castellón no funciona, es culpa de la Generalitat que ellos mismos apoyaron su construcción, pero lo han hecho por 150 millones de euros, no más de 1.000 millones en algunos de los casos contados.
O la Fórmula 1, por ejemplo, tal como la Copa América que dicen que fue un despilfarro. Evidentemente si se tuviera que hacer ahora, teniendo en cuenta que Valencia debe a los institutos, universidades, residencias de ancianos, etc y un más etc… sería un completo despilfarro. Pero en el año 2005 que es cuando se eligió a Valencia como sede del tercer evento más importante del mundo, solo detrás de los Juegos Olímpicos y Mundiales, lo tenían todo en regla.
Tanto la Fórmula 1 como la Copa América situó a Valencia en el mapa como tercera capital, ya que antes solo se conocía a Madrid, Barcelona y Sevilla. Ahora se sabe que por ahí debajo de Barcelona está Valencia. Obviamente, fue mucho dinero, que va a tardar en amortizarse, pero la imágen de la ciudad con los Fórmula 1 y los yates y los catamaranes, es una imágen que ha circulado por todo el mundo.
Es curioso, pero casi podríamos decir que la ciudad de Valencia anda paralela al Valencia C.F.: se ha tenido que reinventarse cada año debido a que ha tenido que desprenderse de sus jugadores principales (Torres de Calatrava, Esfera Armilar, Museo FIFA, torre Berkleey…) para poder pagar los jugadores buenos que ya tiene (Bioparc, Ciudad de las Ciencias, ampliación de los aeropuertos de Valencia y Alicante, aeropuerto de Castellón, ampliación del Puerto de Valencia, Sagunto y Castellón, Palacio de Congresos de Valencia, Alicante y Castellón, Tram de Alicante, etc…).
De esto también habría que hablar, ya que las inversiones que se hagan, hay que tenerlas controladas, por supuestísimo, ya que hay que seguir haciendo colegios, institutos, etc… y que los niños no estén en patéticos barracones pues no están hechos algunos colegios, en eso estamos de acuerdo; pero no caigamos ahora en criminalizar las grandes inversiones. ¿O vamos a criticar ahora el AVE Madrid-Valencia o el corredor Mediterráneo?
Hay que tener un punto de vista equilibrado de las cosas, esa sería nuestra conclusión: ni tan blanco… ni tan negro.
Deja una respuesta