2 asuntos han salpicado el panorama de la actualidad más actual y nosotros estamos para opinar del tema. El primero, la final de la Copa Davis que al final se celebrará en Sevilla.
Que quien haya tomado la decisión sea sevillano no ha tenido que ver… ¿verdad…? Sevilla en su momento organizó una final que ganó España y la organizó de maravilla, eso no es discutible. Pero… eso de cuando solo faltan horas para elegir la sede y que, de repente y sin manera de organizarse, añadan otros requisitos para que la sede sea Valencia cuando ya casi estaba claro de que iba a ser asi, es rastrero, y, presuntamente, eso es lo que ha pasado.
Además, los tenistas, aquellas personas que opinan de que quieren que las sedes de los premios Davis cuando están en España sea a nivel del mar, y nunca les hacen caso (recordemos que ya hubo mogollón de bulla cuando otra ciudad se la quitó a Benidorm otra final…) tampoco se merecen eso. Los de Sevilla dicen que Nadal dijo que Sevilla estaba bien por que es una ciudad «talismán». Vale, ¿y qué va a decir si no? ¿Que no le gusta Sevilla con el calor tremendo que hace?
Señores, seamos serios. Valencia está mucho más preparada que Sevilla para albergar esa final pero se la han dado a Sevilla de manera «chunga», presuntamente. Quien tiene un premio ATP anual es Valencia, no Sevilla. Sevilla tuvo su oportunidad de convertirse en la tercera ciudad de España en importancia (nunca por habitantes) y por un año, 1992, lo consiguió, pero se les acabó el chollo pues no pudieron amortizarlo, como Zaragoza (aunque con la diferencia que Zaragoza ni siquiera empezó a aprovechar el momento pues la Expo fue un fracaso).
Por cierto, que le va a costar caro a la ciudad de Sevilla, pues la Junta de Andalucia dice que no va a subvencionar ni un euro con lo que todos los gastos y la remodelación del pabellón donde lo van a hacer será más gasto que el posible «retorno» turístico del dinero.
Y el otro tema es el del Capitán Trueno y dicen que es una película «catalana». A ver…el director es catalán y parcialmente está financiada por la Generalitat catalana pero… los productores son valencianos y la historia del guión del comic es valenciano, ¿en qué quedamos entonces? ¿Es valenciana la película, española o valenciana?
Según TVE y Telecinco es una película catalana cuando no es así… ¿por que nadie ha protestado ya? Oconowocc lo hace.
Deja una respuesta