Este es un artículo para la reflexión. Es para reflexionar en cómo está cambiando el panorama social esta tremenda crisis económica que vivimos por culpa de hacer mal, rematadamente mal, las cosas. ¿Nos hemos fijado cuando vamos paseando por la calle lo que ha cambiado el «paisaje» social de nuestras ciudades? Estos son solo unos ejemplos:
Los bancos dicen no a todo. Antes los bancos eran antipáticos pues solo había uno o como mucho dos hace unos 40 años, y se creian semi-dioses del Olimpo. El panorama cambió pues la competencia hizo que ahora todos dicen «luchar por nuestra felicidad» Ah, pero eso ahora ha cambiado: no te da ni una tarjeta de crédito de 1.000 euros y antes las regalaban sin preguntarte siquiera.
¡Compro oro! Esas famosas tiendas que habían desaparecido hace tiempo, han vuelto, y ahora hay una en cada calle casi, incluso tiendas virtuales por internet y anunciándose en los periódicos. Claro, como la gente vuelve a estar sin liquidez para poder llegar a fin de mes, tienen que desprenderse de sus joyas y estas tiendas las compran a precio ridículo para luego revenderlas, al menos hasta que el Mercado vuelva a subir el precio de oro.
Atracos a bancos. ¿Cuántas veces hemos oido estos últimos dos años que un cliente insatisfecho de una sucursal bancaria, al no concederles a este un préstamos para poder sobrevivir, se ha vuelto medio loco y ha atracado al Director? Eso, también está pasando ahora…
La larga, largísima, cola de gente en el paro. como hace unos 20 años, allá con Felipe González como presidente del Gobierno. Allí estaban Chicha, Tato y Clodoveo, creación de Ibáñez en aquella época y a puntito estuvo de que volviera ahora en el 2012 de dibujarlo, si no fuera por que ya no puede con varios personajes a la vez.
Los hijos vuelven a los padres, y los abuelos cuidan a los nietos y casi a sus hijos también. Como los jóvenes no se pueden emanciparse por si mismos pues no tienen ningún ingreso, tiene que volver a vivir con los padres a aprovecharse de su jubilación para poder comer. ¿Qué van a hacer si no???
La gente vuelve a los pueblecitos. Antes la gente emigraba a la ciudad por que era el progreso. Ahora es al revés: la gente tiene que irse a los mismos pueblecitos que dejaron pues es la única manera de llevarse algo a la boca y que los costes de mantenerse no sean tan caros. La gente vuelve a las profesionales tradicionales que antes eran tan «cutres»…
Emigrantes españoles de nuevo. La gente tiene que irse a Alemania, como tiempos pretéritos, y a paises como Argentina que no es que estén mejor que España, pero hay más oportunidades laborales. Una pena también que pase como hace 35 años: la gente profesional y cualificada se va de España para, quizás, no volver ya que se instalarán y formarán una familia alli.
Los ricos son más ricos y los pobres mas pobres. Sí, los ricos constructores que se hincharon a aumentar su cuenta de beneficios y los bancos que siguen pidiendo pasta se hacen de oro, o ya de diamante, y los pequeños autonomos que ni siquiera tienen para pagar su cuota mensual a la Seguridad Social, siguen cada vez más pobres. Como antes…
¿Y la proliferación de las tiendas de segunda mano? Como la gente no tiene «cash», no puede adquirir productos nuevos y tienen que acudir a estas tiendas a comprarlas, o si no, llevar tu los productos que quieras para que te den dinero para sobrevivir. Ahora en cada calle hay una, justo donde antes habia inmobiliarias, ahora todas «chapadas».
Así es. A lo mejor nos dejamos más cambios sociales que no se han podido poner aquí, pero todo esto es símbolo de que el ser humano va a peor, como siempre.
Deja un comentario