DEFINICIÓN (SEGÚN WIKIPEDIA):
«Suele darse el nombre de Escuela Bruguera, según expresión acuñada por el escritor Terenci Moix, al conjunto de la producción en el campo de la historieta de la editorial española Bruguera y, muy especialmente, a la de contenido humorístico, con unas características formales y temáticas muy reconocibles y que tuvo una honda influencia en el desarrollo de la historieta española.»
No vamos a ser excesivamente técnicos ni académicos en este artículo, pues no es el objetivo, y ya hay muchos artículos en la red (entre ellos, la propia wikipedia) que pueden dar suficiente información a nuestro «querido» lector.
Prefiero una aproximación desde un punto de vista personal. Supongo que en España tuvimos nuestro propio DC VERSUS MARVEL, con BRUGUERA VERSUS EDITORIAL VALENCIANA.
En este primer artículo, dedicado a Bruguera, voy a intentar no barrer para casa, es decir, Valencia. Y es que podríamos decir claramente que donde Bruguera pisaba fuerte es en el terreno de la historieta cómica, frente al dominio del cuadernillo de aventuras de Valenciana. Es curioso, pues yo veo algunas similitudes entre Marvel y DC:
DC y VALENCIANA: Las más antiguas, y las que tienen personajes más clásicos. También, las más resistentes a los cambios, siendo percibidas como carcas por el público más moderno. Serían algo así como el PP.
MARVEL y BRUGUERA: Las más modernas, innovadoras y progresistas. Percibidas como más innovadoras por el público actual, tienen mejor cartel e imagen que las dos anteriores. Serían el PSOE, claro está.
¿Es eso justo? No vamos a ponernos a debatir sobre el tema. Solo decir que Bruguera tiene argumentos convincentes en el TBO llamado «de risa», siendo los ejemplos más destacados:
IBÁÑEZ: Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe, Rompetechos…
RAF: Sir Tim o Theo…
VÁZQUEZ: Anacleto, Hermanas Gilda…
JAN: Superlópez, Pulgarcito…
ESCOBAR: Zipi y Zape, Carpanta…
… y tantos y tantos otros personajes que siguen frescos en nuestra mente, que nos hicieron pasar grandes ratos en nuestra niñez y que, una vez revisados de adultos, siguen siendo graciosos y vigentes en el siglo XXI.
En cambio, los personajes de Editorial Valenciana, como Pumby, eran más infantiles y cuesta más de revisar fuera de la nostalgia más absoluta.
Finalmente, decir que la imagen de Bruguera ha sido sumamente beneficiada por tener su sede en Barcelona, pues ya sabemos que aquella ciudad se vende bastante mejor que la nuestra.
¿Y a qué viene todo este rollo? A que muy pronto se va a estrenar una película que trata sobre aquellos años, centrada en el curioso personaje de Vázquez, tan peculiar en la vida real como en el comic. Ahí os dejo el trailer.
¿QUÉ TE CREIAS, ADMIN, QUE NO IBA A PONER UN VIDEO DE YOU TUBE ESTA VEZ?
Espero vuestros comentarios. Ahora voy a escribir un artículo sobre los puntos fuertes de Valenciana, donde curiosamente pasa lo contrario que en Bruguera en los TBOs de acción.
Salu2… Retrospecter-Man