La leyenda del Rey Arturo siempre ha generado una fascinación especial en la cultura popular: se han publicado numerosos libros, películas y videojuegos en torno a su mítica épica. Merlín, Morgana, Lancelot y Arturo son nombres conocidos para prácticamente cualquiera. En este artículo, analizaremos la relación existente entre esta historia inolvidable y el apasionante mundo de los videojuegos: ¿se le ha hecho justicia a la leyenda artúrica?
Avalon, un nombre que resuena en el mundo del entretenimiento:
Dentro de la leyenda artúrica, Avalon es la isla mítica donde cuenta la leyenda que existen 9 reinas que habitan en una especie de vergel en el que los frutales se llenan de sabrosas manzanas. Parece ser que el nombre Avalon ha calado en los desarrolladores de videojuegos, por hay unos cuantos juegos que lo llevan incluido en su título.
El primero de ellos salió al mercado en 1984 para el ZX Spectrum 48 K de Rick Dickinson, tristemente fallecido el año pasado. Se trataba de una revolucionaria aventura gráfica (sujeta a las limitaciones tecnológicas de la época). Su acción se sitúa en el año 408, tras la caída del Imperio Romano de Occidente y el protagonista, Maroc, tiene que dirigirse a la isla de Avalon para derrotar al Señor del Caos. Aparte del nombre, la conexión con la leyenda artúrica no va mucho más allá.
Otro juego clásico basado en el nombre Avalon es Siege of Avalon, un juego publicado por la exitosa desarrolladora Take 2 en el año 200. Es un título RPG de vista isométrica tridimensional que guarda muchas similitudes con la célebre saga Diablo. Su juego se estructura en torno a seis capítulos que incluyen nuevos mapas, personajes, aventuras y el propio desarrollo de la historia principal. Todo tiene lugar en Eurale, una tierra de ficción en la que hay 7 reinos, que se unen en una frágil alianza para construir una ciudadela llamada Avalon. Al margen del nombre, en este título tampoco se profundiza mucho más en la leyenda del Rey Arturo.
Dentro de esta lista no podía faltar el juego Avalon 2, una tragaperras desarrollada por Microgaming y disponible en Betway. El juego esta totalmente en la leyenda artúrica, y contiene música medieval de fondo, típica de estas ambientaciones. El jugador adopta la figura del Rey Arturo y trata de conseguir las mejores combinaciones posibles que incluyen símbolos como el Santo Grial. Resulta interesante ver cómo la leyenda del los Caballeros de la Mesa Redonda ha llegado incluso a permear el mundo del iGaming.
Excálibur, una espada que levanta pasiones en los videojuegos artúricos:
La espada Excálibur también tiene protagonismo en el mundo de los videojuegos basados en esta mítica leyenda. El mismísimo erizo Sonic de Sega bebió del mito de esta espada poderosa en Sonic and the Black Knight, título publicado en 2009. En este entretenido juego de plataformas en 3D, el famoso erizo azul debe liberar al Rey Arturo del mal que le ha contagiado la vaina de Excálibur. Para ello, Sonic deberá abrirse paso con su espada éxcálibur con el objetivo de salvar el reino.
Los amantes de los videojuegos recuerdan con especial cariño una de las sagas roleras que más huella ha dejado en varias generaciones: la saga Zelda. Con el lanzamiento de A Link to the Past, nacía una nueva manera de contar historias con una mayor profundidad, gracias a las mejores tecnológicas de las videoconsolas de 16 bits. Nintendo optó por introducir la Espada Maestra. En los títulos anteriores, Link no tenía espadas con nombres propios, pero en el rompedor título de la Super Nintendo todo cambiaría. Nada más empezar, el protagonista tenía que conseguir empuñar esta espada tras conseguir los tres melladones que le darían el poder necesario para hacerlo. Sin duda, un claro guiño al momento en el que el Rey Arturo tiene que extraer de la dura roca a Excálibur.
Esta ha sido solo una pequeña muestra, hay muchísimos más juegos con referencias a la leyenda artúrica: Lara Croft Tomb Raider: Leyend, Dark Age of Camelot: Darkness Rising, King Arthur, Arthur’s Quest: Battle for the Kingdom, Legion: The Leyend of Excalibur, etc. Pero lo cierto es que, a día de hoy, todavía echamos de menos un título que canalice en condiciones esta querida leyenda, que vaya más allá de unas pocas referencias sueltas. Este fenómeno también ocurre con frecuencia en el cine, como en Transformers con su título de el Último Caballero o en El último Sharknado, donde los personajes viajan en el tiempo, visitando la prehistoria, la edad media, con Merlín y el Rey Arturo, y terminan en el oeste de Estados Unidos en los años 70s.
En definitiva, Merlín, Arturo y Morgana reciben hoy por hoy un gran protagonismo en la industria del entretenimiento, entre videojuegos, películas y series de muchos temas y variedades. No hay duda que entre tanta variedad existen productos no tan buenos, sin emabrgo nos queda claro que este tema da para muchos…muchos más años de entretenimiento, esperemos que de buena calidad.