El concepto de Europa ha fracasado. Esto es indiscutible. La idea, romántica idea, bonita idea, de que los países de la Unión Europea todos juntos compartirían una moneda común sin fronteras y una idea de europeismo sin límites, donde todos sus ciudadanos serían iguales sean donde fueren en cualquier país europeo, ha fracasado radicalmente. Una pena, pero se veía venir, a pesar de los pro-europeistas, que ahora parece que se esconden tras la tormenta financiera.
Se ha constatado que Europa no es toda igual: aquí corta el bacalao Francia y Alemania y ellos toman las decisiones para el resto de los países, y los que tienen deuda, a callar y a seguir sus normas. Se cerraron fronteras en algunos países, en otros países el Tratado de Europa no ganó el referendum y para acallar bocas, lo trasladaron a otro mes para que sí lo aceptaran, y han tenido que rescatar países como Grecia, Portugal e Irlanda tras una tardía respuesta por parte de la Unión Europea.
El hecho de que los eurobonos Merkel no quiera, pues perjudicaría a Alemania, denota por otro lado que le da igual Europa: primero Alemania y luego todos los demás paises, esa es la no-idea de europeismo con que se fundó. Y ahora se habla inevitablemente de la Europa de las dos velocidades. ¿Qué significa eso realmente?
Existe la definición técnica-teórica «suave» y la real. La «suave» es que algunos países de la Unión Europea se integren menos en la misma a todos los niveles que los demás. Es decir, mientras que algunos países social, económica y fiscalmente sea totalmente europea pues puede y tiene recursos para eso, en otros países se les tacharía de «segundones» y su euro no sería igual que el de otro país. O lo que es lo mismo, un euro griego o un ciudadano griego es menos europeo, va a menos velocidad que un euro o ciudadano alemán.
Y se espera que España esté en los países de la velocidad rápida, o de crucero, no como los otros países. Sino, la idea de Europa en España sería una completa risa. Esa es la realidad de la Europa de las dos velocidades: la idea de integrar a todos los países de la Unión Europea, paises que no tienen nada que ver unos con otros, e integrarlos en un concepto llamado Europa, ha fracasado, y ahora se quiere ir a dos velocidades. El fracaso de la gestión europea.
Deja una respuesta