Apemag

EnglishEspañol
  • OconowoccPortada de Oconowocc
  • Actualidad
    • ¡¡PROTESTE YA!!!
    • Noticias
    • Videojuegos
    • Economia
    • Comics Americanos
    • Deportes
    • Rehabilitación Edificios
    • Varios
  • Colaboradores
    • Latinlover
    • Oconowocazo
    • Bassdrum
    • Carlos Reyes
    • Rehabilitación Edificios
  • Entrevistas
  • The Oconowocc Team
    • Las Cronicas de Wilbur
    • Altavozman
    • Teguel Meguel
    • Las Cabezas Ociosas en el bar

LA HORCHATA: PRODUCTO INFRAVALORADO

Compartir
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Pinterest

El zumo de chufa, o horchata, es una bebida refrescante, de color blanco, típicamente valenciano. Como es un producto típicamente valenciano, como la paella o la Malvarrosa o el Tribunal de las Aguas, o las mismas Fallas, está infravalorado; es decir, no se publicita fuera de nuestras fronteras y nadie sabe por qué. Si el producto fuera vasco o catalán, hasta Obama bebería horchata, pero como es de aquí, no se le hace caso aunque tenga propiedades para la salud muy buenas.

Se prepara a base de agua, azúcar y chufas de una variedad que está en el Mediterráneo, casi todo en la Comunidad Valenciana y tiene siglos y siglos de historia. «Orxata» en valenciano y «orzata» en italiano, esta bebida si se le diera más publicidad sería otro gran reclamo para la ciudad de Valencia y la Comunidad en general, pues para el turismo que viene ahora en cruceros a miles aparte del turismo de toda la vida, le encanta ya que vienen normalmente cuando hace más calor y refresca un montón. Es mas, en estos últimos cruceros que han atracado en Valencia les ofrecen un vaso de horchata nada más llegar, asi como al Papa Benedicto XVI e incluso se llevó varios litros para su Vaticano.

El orígen la horchata realmente es una leyenda, pero se cuenta que cuando Jaime I llegó a reconquistar Valencia, una aldeana en reconocimiento le dió esta bebida y el rey exclamó: «Açò no és llet, açò és OR, XATA!» es decir «¡Esto no es leche, esto es oro, guapa!» Más adelante en el tiempo, algunos condes que vivieron en Valencia y enfermaron por diferentes enfermedades se dice que le daban de beber horchata pues se sabe que tiene fines curativos. Y aún mas, se dice que en el antiguo Egipto las chufas ya se utilizaban en las tumbas de los faraones. Es decir, no es un invento moderno sino que lleva una historia atrás muy larga. Entonces, ¿por qué no se aprovecha…?

Y el caso es que tiene muchas propiedades buenas como el fósforo, calcio, magnesio, hierro, enzimas que facilitan la digestión, etc… Dicen que engorda la horchata. Sí, puede ser que engorde, pero como todas las cosas, si te tomas varios litros todos los días de golpe, pues sí, el azúcar de la horchata engorda, pero no mas que la Coca-Cola o la Fanta, por cierto.

Por eso, esto va para las diferentes consellerias de turismo que han ido pasando por esta Comunidad: ¿por qué no se hace una inversión en publicidad a nivel nacional, europeo y por que no, internacional, para el consumo de horchata y de paso se promociona el turismo en esta comunidad? ¿Por qué todas las cosas buenas que tiene esta comunidad pasan desapercibida, como las Fallas? Todos los países civilizados y ricos, si tienen mas o menos una noción de lo que es la horchata, seguramente las empresas horchateras se harían oro allí.

Así que, a ver si se ponen las pilas desde la Generalitat y hacen una buena publicidad sobre este refresco natural y sano, típicamente valenciano.

Jun 14, 2011admin

Otros idiomas: EnglishEspañol
CASO GAMEIRO: SÍNTOMA DE LO QUE PASA EN EL VALENCIA C.F.INVERSIÓN HISTÓRICA Y MULTIMILLONARIA EN LA FORD DE ALMUSSAFES
Home LA HORCHATA: PRODUCTO INFRAVALORADO
Cometarios: 6
  1. Bassdrum
    junio 14, 2011 en 14:28

    Intreresantísimo articulo sr. Admin

    ResponderCancelar
  2. admin
    junio 14, 2011 en 14:45

    Gracias! creo que la horchata se lo merece 😉

    ResponderCancelar
  3. 123
    junio 15, 2011 en 12:32

    Hombre, no creo que sea un boicot a los productos valencianos, además el arroz valenciano y la paella son bastante difundidos, y por aqui los vascos dicen lo mismo de sus cosas, que si no fuera porque son vascas se difundirían más; o los quesos de Fuerteventura, que son muy buenos y nadie los conoce…
    Yo creo que es una cuestión de mercado (a coca-cola no le interesa tener competencia), y esa mentalidad que tiene la gente de pensar que lo suyo es lo mejor y lo de afuera no sirve. También es una cuestión de prioridad política, con tanto marina dor, cemento en las playas, farolas en las ciudades y aeropuertos sin aviones se quedaron sin dinero para otras cosas.
    Cuando la probé no me gustó demasiado, pero tampoco me disgustó, y es mucho mejor que una coca-cola. Lo que sí está bueno son esas movidas que se comen, las de la foto, pero a mí me gusan más con azucar glas…. 😀

    ResponderCancelar
  4. granota82
    junio 16, 2011 en 14:29

    Querido Admin,

    Se que estarás esperando mi post sobre este tema. Intentaré quedarme a gusto 🙂

    Para que lo sepa toda la gente: A ADMIN NO LE GUSTA LA ORCHATA!!!! (chan chan chan chaaannnn)

    Tanto decir que eres valenciano, Y NO TE GUSTA LA ORCHATA!!!!
    – Pero la respeto- es lo que siempre me dice…en fin, el hacer un artículo a favor de la orchata, sin saber cómo sabe y sin gustarle, es de ser falso, señor Admin!

    Solo terminarás callándome si bebes un vaso de orxata delante mío en la próxima reunión familiar. Tiro el guante y espero que lo aceptes. Lo grabaré 🙂

    ResponderCancelar
  5. admin
    junio 17, 2011 en 10:10

    Me beberé 3 litros seguidos de horchata y sin respirar… cuando el amigo granota82 se compre una camiseta del Valencia y diga varias veces Amunt Valencia! 🙂

    y cierto, personalmente no me gusta la horchata, tal como no me gusta la coca-cola ni la Pepsi, pero es un producto tipicamente valenciano del que no se le hace publicidad…

    pd: 123, las «movidas» esas a las que te refieres en la foto son fartons, bollería valenciana tipica para mojar en la horchata. A ver si te vienes por la zona de Valencia y te tomas una buena en Alboraya, lugar tipico horchatero, ok? te esperamos!

    ResponderCancelar
  6. granota82
    junio 21, 2011 en 10:48

    Buuu, el otro día quedamos en familia y ni sacó el tema…en fin, es la única manera que me demostrará que es valenciano, no siendo un xoto pepero jejeje

    el guante sigue tirado y espera que admin lo recoja ^^

    ResponderCancelar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Bájate ya Arkanowocc, el primer juego para móviles de Oconowocc.com

Get it on Google Play

También disponible FreakTrivial, solo para dispositivos Android.

Descárgalo en Google Play
Colaboradores

¿Qué es Oconowocc?


Páginas amigas
  • DComic
  • Equipo de Asesores

¿Qué es Oconowocc?


Páginas amigas
  • DComic
  • Equipo de Asesores
¿De qué va Oconowocc?
  • «Admin»: el Autor
  • Información de página
  • MERCHANDISING OCONOWOCC
  • Política de cookies
  • Registrarse en el foro Oconowocc
  • ¿De qué va Oconowocc.com?
  • ¿Te gustaría escribir en Oconowocc?
Foros de Oconowocc
  • «ARROW» CUARTA TEMPORADA
  • «ZOO»: principio y final de la serie
Últimos comentarios
  • XaviSama en EL ORIGEN DEL NEGRO EN EL LUTO: LAZOS NEGROS
  • Yuliana Veliz en EXTRAÑOS VAIVENES EN «EL MENTALISTA»
  • Matias Porri en ¿POSIBLE ERROR EN «PIRATAS DEL CARIBE I»?
  • Oswaldo Gómez Ruiz en ¿QUIÉN HIZO LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO?
  • Carolina en FIN DE PRIMERA TEMPORADA «QUANTICO»
2015 © Oconowocc
Cleantalk Pixel