El zumo de chufa, o horchata, es una bebida refrescante, de color blanco, típicamente valenciano. Como es un producto típicamente valenciano, como la paella o la Malvarrosa o el Tribunal de las Aguas, o las mismas Fallas, está infravalorado; es decir, no se publicita fuera de nuestras fronteras y nadie sabe por qué. Si el producto fuera vasco o catalán, hasta Obama bebería horchata, pero como es de aquí, no se le hace caso aunque tenga propiedades para la salud muy buenas.
Se prepara a base de agua, azúcar y chufas de una variedad que está en el Mediterráneo, casi todo en la Comunidad Valenciana y tiene siglos y siglos de historia. «Orxata» en valenciano y «orzata» en italiano, esta bebida si se le diera más publicidad sería otro gran reclamo para la ciudad de Valencia y la Comunidad en general, pues para el turismo que viene ahora en cruceros a miles aparte del turismo de toda la vida, le encanta ya que vienen normalmente cuando hace más calor y refresca un montón. Es mas, en estos últimos cruceros que han atracado en Valencia les ofrecen un vaso de horchata nada más llegar, asi como al Papa Benedicto XVI e incluso se llevó varios litros para su Vaticano.
El orígen la horchata realmente es una leyenda, pero se cuenta que cuando Jaime I llegó a reconquistar Valencia, una aldeana en reconocimiento le dió esta bebida y el rey exclamó: «Açò no és llet, açò és OR, XATA!» es decir «¡Esto no es leche, esto es oro, guapa!» Más adelante en el tiempo, algunos condes que vivieron en Valencia y enfermaron por diferentes enfermedades se dice que le daban de beber horchata pues se sabe que tiene fines curativos. Y aún mas, se dice que en el antiguo Egipto las chufas ya se utilizaban en las tumbas de los faraones. Es decir, no es un invento moderno sino que lleva una historia atrás muy larga. Entonces, ¿por qué no se aprovecha…?
Y el caso es que tiene muchas propiedades buenas como el fósforo, calcio, magnesio, hierro, enzimas que facilitan la digestión, etc… Dicen que engorda la horchata. Sí, puede ser que engorde, pero como todas las cosas, si te tomas varios litros todos los días de golpe, pues sí, el azúcar de la horchata engorda, pero no mas que la Coca-Cola o la Fanta, por cierto.
Por eso, esto va para las diferentes consellerias de turismo que han ido pasando por esta Comunidad: ¿por qué no se hace una inversión en publicidad a nivel nacional, europeo y por que no, internacional, para el consumo de horchata y de paso se promociona el turismo en esta comunidad? ¿Por qué todas las cosas buenas que tiene esta comunidad pasan desapercibida, como las Fallas? Todos los países civilizados y ricos, si tienen mas o menos una noción de lo que es la horchata, seguramente las empresas horchateras se harían oro allí.
Así que, a ver si se ponen las pilas desde la Generalitat y hacen una buena publicidad sobre este refresco natural y sano, típicamente valenciano.