Pues al parecer no estaba tan bien el sector bancario español, a la luz de los recientes hechos… vaya vaya, ¡qué cosas! El Gobierno está siendo muy exigente con las cajas, e incluso hay muchos rumores de que la primera caja en España en convertirse en banco y que entre financiación privada es La Caixa. ¿Qué pasará con las demás?
El problema al parecer es que la ministra de Economía Salgado, exige que el mínimo de capital exigido a las cajas subirá al 8% (el 8% de los activos totales de las cajas, nos referimos, y en esos activos destacan todas las viviendas pendientes de vender) a partir del 2012, con lo que las entidades que no lo cumplan (que son casi todas, por cierto) tienen de tiempo hasta septiembre empezar a captar más de 20.000 millones de euros para poder llegar a ese minimo de 8% exigido y demostrar que son viables. Esto ya tendrá, de por si, algo negativo: si las cajas ya de por si daban pocos créditos a los consumidores,ahora lo harán menos ya que ahora necesitan lo contrario: captar, captar y captar.
¿Qué pasa si alguna caja no lo consigue? Que será el FROB, el fondo para entidades bancarias con problemas, quien tenga que darles el dinero: es decir, si entra dinero público del Estado en la caja concreta, se estará nacionalizando y ya no dependerá de esa misma para tomar decisiones. O se convertira en banco, lo mas probable e intervenida por el Estado, o directamente intervenida por el Estado.
Esto se hace posteriormente a lo que se decidió en Basilea, Suiza, donde los principales consejeros económicos de todo el mundo pactaron el llamado tratado de Basilea III, en el que, después de otras medidas económicas, se exigió que fuera la proporción hasta el 6% de todos los activos de las cajas. Ahora, en España, se exige el 8%, algo que no ha sentado bien en el mercado bancario nacional.
Mención aparte merece BanCaja Madrid, ya que es una de los que lo incumplen, y es la más grande del país actualmente. Veremos de aquí a septiembre cómo van reaccionando las diferentes cajas implicadas.
Deja una respuesta