España está compuesta por comunidades autónomas que, como dice el nombre, son autonomas pero no al 100%, ya que no todas las competencias las tienen. El modelo que tiene España es actualmente una ruina total. Y los datos económicos lo avalan, una vez más.
Un 23,5% ha crecido durante este segundo semestre del año la deuda total del comunidades autónomas, liderándolo Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucia. Cataluña, por cierto, con bastante diferencia con respecto a la segunda. Quizás tendrían que tener menos embajadas en otros países y menos «eventos» deportivos y más intentar abrir consultorios médicos, aunque eso es cosa de ellos, evidentemente.
La deuda total es de 133.172 millones de euros, más del 24,4% del PIB nacional, una cifra bárbara sin precedentes en la historia de nuestro país. Y esto, evidentemente, se tiene que acabar ya que las agencias de calificación tipo Moody´s, el Banco Central Europeo y demás organismos económicos han dado la voz de alarma. ¿Por que? Porque aunque el Gobierno haga sus deberes y vaya bajando su déficit, que al parecer lo esta haciendo y es una buena noticia, la misma configuración del país hace inviable que se puede hacer mucho más si las comunidades autónomas no hacen los suyos.
Y para el caso está el impuesto sobre el Patrimonio, que vuelve, retorna, pero con la cota más alta que el de antes. Claro, como es las comunidades del PP no lo quieren aplicar, los ricachones de este país se están planteando irse a las comunidades vecinas. Esto solo pasa en España, donde al parecer hay miedo de que haya un gobierno más centralista. Así nos va.
Deja una respuesta