Tras el éxito alcanzado con la remasterización de la saga Crash Bandicoot, era cuestión de tiempo que esta misma fórmula se aplicase a otras trilogías de características similares. Desde el primer momento, una de las demandas más repetidas por parte de la comunidad era que también fuese reeditado otro de los universos más queridos por los jugadores: el del dragón Spyro. Estas dos obras encuentran elementos coincidentes en sus planteamientos y tanto Crash como Spyro se convirtieron en las mascotas oficiosas de la primera consola de Sony: la primera PlayStation.
El primer título de la saga apareció en el año 1998, en un contexto en el que los videojuegos ya estaban completamente implementados dentro de la cultura popular. Esta normalización hay que agradecerla a la década de los 80, donde encontramos algunos de los mejores videojuegos de la historia, como es el caso de Tetris, Pacman o Super Mario. Spyro bebe directamente de esta esencia plataformera y la traspasa a las tres dimensiones, ofreciéndonos un entorno gráfico espectacular para su tiempo y que todavía nos sigue maravillando.
La información asociada a esta nueva remasterización no cesó en ningún momento, con declaraciones cruzadas o la aparición de varias filtraciones más o menos intencionadas. No fue hasta el pasado 5 de abril de 2018 cuando finalmente pudimos recibir la confirmación oficial de su desarrollo. Este hecho provocó un gran impacto en las diversas redes sociales existentes y se alcanzaron cifras muy altas con relación a otros títulos confirmados con anterioridad. Este hecho justifica el motivo por el cual se ha decidido revivir una franquicia que había perdido los estándares de calidad que la habían definido en sus inicios; con iteraciones irregulares aparecidas en el mercado después de la exitosa trilogía aparecida en la primera PlayStation, entre los años 1998 y 2000. Era coherente pues que el impacto que provocó su confirmación oficial se trasladase a otras esferas, sobre todo una de las más importantes: la comercial. Y hasta el momento, parece que todo va viento en popa. La compañía norteamericana Activision, empresa que tiene los derechos de la saga, ha confirmado que las reservas se encuentran por encima de sus cálculos, síntoma de que se convertirá en un gran éxito comercial. La editora lo ha hecho público en un encuentro de accionistas, junto con otros temas tratados, como por ejemplo el gran número de visualizaciones que acumula el anuncio oficial en la plataforma de vídeo en streaming YouTube.
El juego saldrá al mercado el próximo 21 de septiembre, y lo hará para las consolas PlayStation 4 y Xbox One, aunque no podemos dar por descartada una versión orientada a Nintendo Switch, tal como ocurrió con la remasterización de la trilogía Crash Bandicoot. Los tres juegos que incluirá esta reedición serán Spyro the Dragon, Spyro 2: Ripto’s Rage! y Spyro: Year of the Dragon, una suma que nos ofrecerá más de 100 niveles diferentes. El motor sobre el que correrá será el Unreal Engine 4 y los acabados estéticos y gráficos distan muchísimo de los modelos poligonales que nos ofrecía la primera PlayStation. Por lo tanto, nos encontraremos con una jugabilidad clásica, que se podría definir como nostálgica, pero con una envoltura audiovisual de nueva generación, una mezcla equitativa que enamorará de nuevo a los fans de la saga. También está confirmado que la banda sonora será reinterpretada, por tanto, también podremos disfrutar de las partituras clásicas en una altísima calidad.
En cuanto a Playstation 4 Pro y Xbox One X, las dos consolas más potentes actualmente, Activision ha afirmado que el juego ofrecerá características orientadas para ambas plataformas. Lo que deja entrever que el título podrá ser disfrutado en una resolución de 4k, y seguramente con la inclusión de la tecnología HDR. Estaremos pendientes de más novedades o informaciones relativas a este título.