En enero entró en vigor otro plazo de la rebaja fiscal que el Gobierno aprobó en 2014. Para ello fue necesario realizar una tarifa intermedia entre la que había entrado en vigor en enero de 2015 y la que debería ponerse en marcha en 2016. Es la primera vez que ha sucedido en la historia fiscal.
Es en la nómina de enero cuando los contribuyentes notarán por tercera ocasión que pagan menos impuestos porque se aplica una nueva tarifa que permite otra modesta reducción de las retenciones que aplican las empresas a sus trabajadores.
Las retenciones bajan entre medio y un punto según ingresos. Descienden porque a partir de enero el gravamen del IRPF hasta los 12.450 euros de base imponible (ingresos brutos menos los pagos de cotizaciones de la Seguridad Social y la deducción por rendimientos de trabajo) baja del 19,5% al 19%. Las rentas entre 12.450 y 20.200 euros tienen como tipo marginal el 24% frente al 24,5% que se aplicaba en diciembre; las de 20.200 y 35.200 euros tienen en 30% frente al 30,5% anterior; y a las de entre 35.200 y 60.000 euros les corresponde un 37% frente al 38% de 2015. Y, finalmente, las de más de 60.000 tendrán un gravamen del 45% frente al 46% anterior.
Con esta tarifa, y los programas que les ha remitido la Agencia Tributaria, las empresas han configurado las nuevas retenciones en la nómina de enero, que posiblemente ya ha llegado a su bolsillo o al banco. Le supondrá un ahorro como contribuyente de, por ejemplo, unos seis euros al mes si gana unos 1.800 euros mensuales brutos por 14 pagas (25.000); de 23 euros euros mensuales si sus ingresos se sitúan en la frontera de los 3.500 euros mensuales (50.000 al año) o de casi 60 euros si sus rentas llegan a 7.100 euros al mes (100.000 euros anuales).
Aunque probablemente ya haya recibido el abono de la nómina, dedique unos minutos a los cuadros adjuntos para obtener una orientación sobre si su empresa le ha aplicado bien la nueva retención y, en todo caso, saber de qué dinero extra puede disponer ahora y a lo largo del año. Si tiene dudas, y necesita un cálculo más ajustado, la Agencia Tributaria dispone de un simulador en su web. Sólo deberá introducir su NIF, sus datos personales, situación familiar y laboral para conocer exactamente su retención y el tipo aplicado con decimales.
Le interesa saber también que en enero ha entrado en vigor la nueva tarifa del ahorro con una reducción extra de medio punto en los tipos aplicables. Por tanto, la tributación de los rendimientos de depósitos, bonos, dividendos o las plusvalías de la venta de viviendas o acciones es del 19% frente al 19,5% si las ganancias no superan los 6.000 euros. Desde esta cifra hasta 50.000 euros, el tipo es del 21% en lugar del 21,5%. Y desde 50.000 euros el gravamen es del 23% frente al 23,5% anterior.
Deja un comentario