Valencia tiene el puerto más importante de Europa, o al menos dentro del TOP-THREE de los puertos de Europa y uno de los de más movimientos del mundo, algo que no es un simple comentario, sino un hecho probado en las cifras de toneladas diarias que se mueven en dicho puerto. Es puerto ya obligatorio de cruceros, incluso la ciudad de Alicante (la primera que lo consiguió) y el de Castellón será también parada de cruceros, y además ambos puertos han sido ampliados. El de Valencia, se está ampliando de nuevo.
Pero… la infraestructura que está por debajo de varios escalones de otras ciudades españolas han sido los aeropuertos. Que el aeropuerto de Madrid sea el más grande de España, tiene su lógica. Que el de Barcelona lo hayan ampliado otra vez y sea el segundo más importante (55.000.000 de pasajeros anuales), también; pero que ciudades menos importantes que Valencia, como Málaga, por ejemplo, o Alicante, tengan aeropuertos mucho más grandes que la tercera capital, es algo preocupante.
Pero tiene varias explicaciones: la configuración de los aeropuertos. En Cataluña, el único aeropuerto que destaca es el de Barcelona, que se ha convertido en el único polo de atracción de esa comunidad, con lo que la capacidad de 55 millones de pasajeros al año es absorbida por dicho aeropuerto internacional; los demás aeropuertos catalanes son tan pequeños que no cuentan: todo se lo lleva la capital.
En Andalucia, es precisamente el aeropuerto de Málaga, que se ha convertido desde hace tiempo en internacional, y no Sevilla, quien se lleva la palma del peso aeroportuario de esa comunidad. Y eso que Sevilla es mas grande que Málaga, pero por su situación geográfica o por que se ha gestionado mejor o ¡qué se yo!, el de Málaga es el más grande de toda Andalucia. Es más, hace poco se ha inaugurado la Términal 3, algo que poquitos aeropuertos españoles lo tienen.
El caso de Mallorca y Canarias que tengan más tráfico que el de Valencia se puede entender en el sentido de que no tienen más remedio los isleños de ir en avión para desplazarse o los turistas para visitarlos, y eso incrementa mucho el tráfico aéreo. Claro, ellos no tienen el AVE que Valencia va a tener en 2 meses, algo que hará que haya ahora menos pasajeros que vayan en avión si en AVE llegan a Madrid en hora y media.
El aeropuerto de Valencia está situado actualmente, con la subida de pasajeros (gracias a que el Ayuntamiento ya ha hecho las paces con cierta compañía de low-cost llamadao Ryanair que dijo que volvería a abrir su base en Manises y aportaría otro millón de pasajeros adicional) el séptimo en importancia y en tráfico de pasajeros. Es poco, de todas formas. Por ello, por fin desde el Gobierno central se han puesto las pilas y han terminado o están a punto de terminal las obras de la nueva ampliación del aeropuerto de Alicante.
Con estas obras de ampliación, entre las obras de nuevos edificios anexos a la nueva Terminal, se encuentran diferentes obras y servicios que mejorarán la capacidad del aeropuerto. Alicante estará en las filas de los poquitos aeropuertos que contarán con 3 Terminales, y tendrán capacidad para 20.000.000 de pasajeros al año, una cifra que sin duda asusta, comparada con la que podía albergar antes.
El aeropuerto de Manises, en cambio, aparte de ser el aeropuerto donde irá anexas los nuevos edificios militares de la ONU que han elegido dicho aeropuerto para su ubicación, finalizarán en breve la Terminal 2, con lo que podrá tener capacidad de hasta 15.000.000 de pasajeros; además se ha ampliado 500 metros su pista con que pueden hacer aterrizajes aviones grandes Boeing como los de Nueva York, entre otros, se ha ampliado su aparcamiento al doble y se ha invertido en total unos 300 millones de euros.
Alguien, que no sepa la «temática» de los aeropuertos, dirá que el aeropuerto de Manises «da pena», «es pequeño», «no se puede comparar con otros», etc etc. Las tonterias de siempre, vamos. Como hemos dicho antes: Barcelona tiene un mega aeropuerto por que en Cataluña no hay otro importante, en pocas palabras. En cambio, Manises tiene que «luchar» con Alicante pues Alicante se lleva los viajes turísticos y de low cost, y en cambio Manises siempre, tradicionalmente, ha sido aeropuerto de negocios, no turístico, de ahí que sea el de Alicante históricamente más pequeño. Pero ¡ojo!: 20 millones + 15 millones + los de futuro aeropuerto de Castellón es más de la mitad que el principal aeropuerto catalán, así que tampoco confundamos términos.
Pero la novedad es el nuevo aeropuerto que está a punto de inaugurarse: el de Castellón-Costa Azahar, con lo que las 3 provincias tendrán aeropuertos. Será un aeropuerto moderno, de una pista de 2.750 metros que será para albergar aeronaves sobretodo del norte de Europa, que será su principal cliente, y su capacidad será de 2.000.000 de pasajeros anuales, por el momento.
Y hay, además, varios aeródromos en la provincia de Valencia: en la localidad de Mutxamel, por ejemplo, hay uno que se ampliará la pista a 1.090 metros para acoger aeronaves de mayor tamaño y se hará una reserva de terrenos para posteriores ampliaciones; o el aeródromo de Requena donde se ampliará la pista a 1.800 metros y las instalaciones y se mejorará el acceso desde la A-3 con el tercer carril en el tramo Valencia-Buñol, mientras que en Viver, que existe una base de emergencias para incendios, está proyectado un aeródromo que tendrá 1.850 metros de pista.
Y no acaba ahí la cosa: están pensando en hacer otro aeródromo en Valencia, cerca de la zona metropolitana, para albergar aviones regionales y de negocios, exclusivamente. Pero son todos proyectos, al fin y al cabo.
Lo que importa es que, por fin, se ha dado un impulso adecuado desde el Gobierno Central a los aeropuertos de la Comunidad, algo que historicamente se está resolviendo que hayan estado tan atrasados.