Los de Google han llegado a un curioso acuerdo con el Gobierno de Israel, y a partir de una fecha por determinar se podrán consultar los rollos (o manuscritos) del Mar Muerto por internet. Es un hecho sin precedentes, más que nada por que actualmente dichos rollos están en un bunker situado en un estratégico sitio del país de Israel, con doble puerta acorazada y una contraseña sin igual, dentro de un refugio antinuclear, todo al estilo Misión Imposible debido a la trascendencia de lo que se esconde ahí dentro, ni mas ni menos que los textos hebreos más antiguos encontrados hasta la fecha.
Pero, ¿qué es en realidad los rollos del mar Muerto? ¿qué pone ahí exactamente? Oconowocc en su sección informativa-divulgativa, contesta.
Dichos manuscritos fueron encontrados en el año 1947 en unas cuevas de la región de Qumran, importante yacimiento arqueológico. Tienen más de 2.000 años de antigüedad y su importancia radica en que contienen textos de diferentes libros de la primera parte de la Biblia, la primera parte llamada las Escrituras Hebreas. Como datos para entender esto, hay que explicar que antes, en la época antigua, se utilizaban pergaminos y no hojas como tenemos ahora. Como no se había inventado todavía el códice, que es los pergaminos en forma de libro, los enrollaban para que fuera más cómoda la lectura. De ahí que se llamen rollos.
Lo que se considera el mayor descubrimiento de pergaminos de la época antigua de la historia, los rollos del Mar Muerto, están formados por 17 tiras que contienen gran parte del libro de Isaias. Esta compuesto por 54 columnas de texto y cada una, 30 líneas de texto. Se decía que eran los manuscritos eran de los esenios, una antigua secta judia, pero recientes investigaciones han descubierto que no fueron los esenios sino los mismos judios que al huir de los ejérctos romanos entre los años 66 y 70 E.C. llevaron los manuscritos para que los romanos (tan cultos ellos…) no los quemaran.
Lo sobresaliente de estos manuscritos, diferentes de los demás de otras temáticas diversas, es que varios profesores de arqueología han coincidido en decir que ha pasado muchísimo tiempo pero la temática y el lenguaje, las ideas y el argumento utilizado por Isaías es el mismo de ahora, es decir, apenas ha sufrido modificaciones y eso que hablamos de un manuscrito de hace más de 2000 años. Para entendernos: las biblias de ahora son las mismas que cuando se escribieron o se empezaron a transcribir, algo sumamente impresionante.
Por ejemplo, el libro de Isaías en inglés tiene 1292 versículos en las Biblias inglesas, pues solamente se tuvieron que ajustar 13 versículos y fue simplemente por cuestiones de deletreo a la hora de traducir del hebreo antiguo al inglés moderno.
Sin duda, es de veras que resulta el mayor descubrimiento de la historia moderna respecto a manuscritos antiguos, ya que además contiene el llamado Tetragramaton, que es el nombre de Dios (Yahveh, Jehová) en hebreo antiguo, con lo que refleja un hecho: se utilizaba el nombre divino en la Biblia antigua, y han sido posteriores traductores quienes los han omitido, por ejemplo en las versiones católicas.
Otro hecho es que fueron los famosos concilios de Trento y Nicea quienes se adopto la famosa religión Universal (religión Católica) y omitieron dicho nombre, de manera maliciosa y a sabiendas de lo que hacían.
Si podéis echarle un vistazo en Google, os lo recomendamos: os dejará boquiabiertos.