–> bolsa de Nueva York en 1929
La primera crisis económica, preludio de todas las demás crisis económicas de todas, fue en 1929 en EEUU, como no. Cantidad de suicidios hubieron cuando la Bolsa, una joven Bolsa creada en EEUU cayó estrepitosamente y millonarios y supermillonarios que habían se quedaron en la ruina de la noche a la mañana.
La caida inicial fue un jueves 24 de octubre de 1929 y el rumor de castástrofe económica fue de boca en boca y su summum fue el llamado Lunes Negro: crack total. Toda la economía de la Bolsa de EEUU reventó.
Curiosamente, tal como hablaremos de la crisis economíca de 2008, el crack del 29 vino antecedido en la década de los 20 del siglo pasado que se fue creando la conocida ahora burbuja inmobiliaria. Todos se prestaban dinero a todos con unos intereses irrisorios y la burbuja inmobiliaria fue engrandeciéndose tanto que al fin estalló de la mala manera, y empezó el periodo llamado la Gran Depresión. Zonas ricas industriales quebraron entera.
De más de 2000 bancos que EEUU tenía a finales de la década de los 20, en 1931, solamente 3 años después, quedaron 40, y bastante tocados, por cierto. Millones de personas en EEUU se quedaron en paro y como hemos dicho antes, hubieron cientos de suicidios.
Parece ser que Hoover, el presidente que había por aquel entonces, no creyó que la crisis económica de aquel tiempo llegara a tanto y no le dió casi importancia. Otro grave error que tuvieron fue que el Gobierno no concedió ayudas a las entidades bancarias por aquel entonces ni a las emergentes empresas de ferrocarriles y todas empezaron a caer como las fichas del dominó.
Se salió de la crisis 7 años más tarde, sobre 1937, pero todo había cambiado por aquel entonces. La I Guerra Mundial destruyó toda la concepción de un mundo y esta grave crisis lo acabó de rematar. Nació entonces el nuevo sistema capitalista del que como veremos cuando lleguemos al 2008, murió el año pasado.