Hace unas semanas hablamos del Museo de Bellas Artes de Valencia, y se dijo que el día en que le dieran la gana ampliarlo y mostrar sus más de 2.000 obras pendientes de poner, sería el segundo museo más importante de España, solo superado por el del Prado, en Madrid.
Pues hay otra joya que desde aquí quisiéramos reivindicar, y es el monasterio del Puig, una infraestructura emblemática de más de 700 años que ahora mismo está abandonado totalmente, o infrautilizado, y es una verdadera pena. Está bien que se haga proyectos y obras nuevas, pero creo que también sería bueno que las que ya se tiene, se conservaran y se utilizaran más. En esta ocasión, hablaremos brevemente de este edificio.
Aunque se piensa que tiene un origen griego, la documentación histórica encontrada dice que fue construido originalmente en el año 1237 por Jaume I, para conmemorar la reconquista de Valencia. Aunque empezó siendo un edficio religioso declarado como monumento histórico-artístico desde 1969, ha sido utilizado a lo largo de los numerosos siglos que han pasado para otros asuntos. Por ejemplo, fue una cárcel, fue una escuela, fue un templo pero sobretodo hoy en día se utiliza como residencia de la Casa Real Española en sus pasos por Valencia, sede de varios actos culturales y políticos..etc.
Además, es un museo importante, ya que en el interior del mismo hay obras de JJ Espinosa, Vergara etc. Por todo esto, es una pena que el Gobierno valenciano no lo utilice más o lo potencie, ya que es un monumento a incluir en las principales guías turísticas de España debido a su alto valor histórico. En su construcción se aprecian elementos románicos e incluso griegos, y sería además beneficioso para la economía local que tuviera más visitantes.
Una infraestructura, un coliseo más que no se utiliza y que como pasa con el Museo de Bellas Artes, si se le hiciera más caso quizás se tendría un elemento más turístico y además gratis, para aprovechar. A quien corresponde, que tome nota.
Deja una respuesta