Sin duda, una joya de la ciudad de Valencia, tristemente olvidada por el gobierno central, que es el propietario actual de dicho museo. El que es considerado la segunda pinacoteca más importante de España, seguida del Museo del Prado en Madrid, está desde hace años, concretamente desde el año 2003, que es cuando acabó su última ampliación, pendiente de que la vuelvan a ampliar, por que actualmente hay más de 3.000 cuadros y obras pendientes de mostrar a los amantes del arte.
En cuanto se ampliara, los expertos dicen que podría rivalizar incluso con el Museo del Prado. El problema, la falta de presupuesto. Es una pena que tantas obras estén pendientes de mostrar; reforzaría y mucho el carácter cultural turístico para la ciudad.
En el año 1683 fue edificado este gran edificio, al principio residencia para misioneros y otros clérigos, y unos 45 años se tardó en acabarlo, el que sería la mayor construcción en la antigua ciudad de Valencia. Ya en el siglo XIX fue elegido para que el hermano de Napoleón Bonaparte residiera en él, como si fuera todo un marqués en España.
Como obras inéditas en España y en Europa, se cree que en piedra está la lápida de «San» Vicente Martir, o Galcerán Pardo de Vilanova, o tiene los autoretratos de Rembrant, El Bosco, Ribalta, Velázquez y un largo etc… Está compuesto de varios patios al estilo entre árabe y barroco, y una serie de reformas curiosas que se iban haciendo a lo largo de los siglos.
Es una pena, de nuevo decimos, que un museo que podría ser tan importante como el del Prado, quede todavía empequeñecido por que todavía no han hecho la siguiente ampliación, lo que le pasa por ejemplo al IVAM, pionero en España y en Europa en su arte moderno.
Quizas las autoridades deberían dedicarse más a la cultura y no en otras cosas menos importantes, y este mensaje va dirigido al/los responsable/s de que todavía no se haya rehabilitado ni su fachada ni su ampliación haya sido ejecutada. Podría ser una muy interesante oferta cultural que necesita la ciudad de Valencia.