Hoy vuelve a ser día de entrevistas, y tenemos el placer de haberle hecho una entrevista a la tienda Akira Comics, que según un reciente premio, es la mejor tienda de comics del mundo, ¡¡del mundo!!, que se dice pronto.
Para los que no conocíamos esta tienda ya que nuestro «surtido» mensual de comics la recibimos de otras tiendas en otras ciudades de España (como Valencia, en nuestro caso) ha sido muy interesante esta entrevista para conocerlos un poco mejor y ver cuáles son sus proyectos a corto, medio y largo plazo, cómo empezaron en esta aventura empresarial y qué opinan de todas las novedades que han salpicado el mundo de los comics actualmente.
¿Queréis conocer mejor a la mejor tienda de comics del mundo? Aquí está la entrevista, en exclusiva, para Oconowocc.com:
Admin–> Habéis conseguido un premio muy importante: el ser la mejor tienda de cómic del mundo. Una tienda de un pais no americano, es decir, no han elegido ninguna de Nueva York, por ejemplo, que es donde están las sedes de DC y Marvel, ¿cómo habéis conseguido este premio tan prestigioso?
Akira–> El Premio “Eisner Spirit of Cómics” no se concede a una librería especializada por lo grande que sea o lo surtida que esté, puesto que en ese caso como bien nos dijeron los propios miembros de la Comic Con, sería habitual que lo ganaran tiendas norteamericanas casi todos los años.
Realmente el Eisner quiere premiar a las librerías cuyo enfoque y trabajo trata de extender y difundir la buena imagen del cómic alrededor de su vecindario y comunidad mediante la participación en actos o colaborando con actividades de todo tipo (y no las específicas de tiendas de cómics como los torneos de Magic o similar) que muestren al público “general” (el no iniciado) los valores y aspectos interesantes del cómic y su industria.
Por así decirlo, premia a las librerías de cómics que se salen de esa “etiqueta” de sitio friki, solo para iniciados, o incluso endogámicos que por desgracia aun todavía se extiende en el sector. Por contra el premio estimula a que mostremos el aspecto “normalizador” de un sitio que, al igual que una “boutique del pan”, en nuestro caso se especializa en vender cómics.
El año 2011, por ejemplo, el premio lo ganó la librería de cómics israelí “Comics and Vegetables” que es un sitio pequeñito (aunque muy bonito eso si) pero que organizan eventos culturales, sociales y caritativos en cantidades abrumadoras a lo largo de su ciudad Tel Aviv constántemente. Por esa razón, por ejemplo, ganaron ellos el año pasado. Y por razones similares hemos ganado nosotros, ya que Akira Cómics, por decir solo algo, lleva diez años colaborando con varias ONG’s (Amnistía Internacional y Plan España) hasta el punto de donarles parte de nuestros ingresos, mandar juguetes a Sudamérica o incluso viajar de colaborador a Guatemala mi hermano Iván Marugán, miembro de la librería, durante tres meses en el año 2006, a una aldea guatemalteca llamada Riodulce para ayudar en un orfanato de dicha aldea. En nuestro caso, estas cuestiones han cooperado mucho a ganar el premio y somos conscientes de ello porque no todos los libreros de cómics, y menos en nuestro país, entienden y comparten nuestro enfoque y filosofía de trabajo ya que Akira Cómics, en esas cuestiones, es algo diferente al resto de su gremio.
Entendemos que por esa razón, por lo raros que somos en nuestra forma de entender lo que es expandir la imagen del cómic entre nuestra comunidad y vecindario, es por lo que hemos obtenido el premio Eisner y por lo que hemos sido los primeros en España en conseguirlo en toda su historia.
Admin–> ¿Qué sentísteis cuándo os elijieron la mejor tienda de comics del mundo? ¿Cómo os lo dijeron: por teléfono, mediante carta…?
Akira–> El premio se dió la noche (hora de California) del viernes 13 al 14 de Julio. Nosotros podríamos haber ido a San Diego a la ceremonia puesto que sabíamos de varios días antes que ya eramos finalistas del premio (osea que estábamos entre los 5 elegidos) pero esa semana coincidió la presentación de “Danza de Dragones” y la “Midnight Madness” que algunas tiendas hicimos abriendo a las 12 de la noche del jueves previo con lo cual la idea de viajar a San Diego se esfumó, asi que estábamos esa madrugada del viernes pendientes de los emails y la propia web oficial de la Comic Con.
Puesto que la hora de entrega del premio fueron las 7 de la madrugada de España, nos pilló ya durmiendo, y al levantarnos, un par de horas después, nos encontramos con el email de felicitación de Joe Ferrara, propietario de la librería especializada “Atlantis Fantasyworld” (ganadora del Eisner en los años 90 y una persona encantadora) quien entrega este premio todos los años y quien había sido elegido por nosotros para recibirlo en el hipotético caso de que ganáramos.
Lo cierto y verdadero es que no nos podíamos creer el email que teníamos delante, diciendo que eramos ganadores del Eisner ex aequo con “The Dragon”, una librería canadiense impresionante regentada por una mujer llamada Jennifer Haines que es tambien encantadora. Hubo que leer y releer el email veinte veces hasta asimilar la noticia, y fue como estar en una nube. La sensación de no creerte del todo que hemos logrado el más grande galardón internacional de nuestra profesión no acaba de irse incluso ahora mismo, ya que cuando uno lo piensa bien parece tan increíble y tan sueño imposible que te da una inmensa satisfacción.
Admin–> ¿Cuánto lleva la tienda Akira Comics? Y el nombre de «Akira Comics» imaginamos que por el personaje manga ¿no?Akira–> Akira Cómics lleva abierta desde septiembre de 1993, concretamente desde el 11 de septiembre de 1993. Abrimos ya con otra grave crisis en España con lo cual iniciamos nuestra andadura ya en otro momento muy difícil del pais.
El nombre de la librería se votó entre los cuatro miembros de la familia como ocurre habitualmente con otras muchas decisiones. Cada uno sugirió un nombre y el que propuso mi hermano Iván, “Akira Cómics” fue el que mas gustó. Este nombre viene del manga “Akira” de Katsuhiro Otomo, que a finales de los años 80 y principios del los 90 estaba arrasando en popularidad en España ya que su largometraje de animación era espectacular (aun lo sigue siendo) y es el manga culpable del gran boom del género en Europa y Occidente, mayor que el de Dragon Ball puesto que ocurrió antes. Todo lo que conocemos del manga y anime en España se lo debemos al éxito primigenio de Akira, y en nuestro caso estabamos tan asombrados y enganchados a ese cómic que la propuesta de llamar a la librería con su nombre nos pareció algo natural. (Por otro lado, Akira es en japonés un nombre propio tan habitual como aquí lo es Juan, y de hecho es el nombre de pila del autor de Dragon Ball, Akira Toriyama)
Admin–> ¿qué tiene de especial la tienda para que se haya nombrado la mejor tienda de comics del mundo?Akira–> No somos la tienda más grande ni la que mas material tiene, ni los más simpáticos, ni los más longevos ni nada de nada (al menos en España).
Lo que si somos, desde siempre, es libreros que no nos ha gustado para nada vivir y trabajar encasillados en un sector que se realimenta y recrea con la “endogamia” de trabajar y vender para un público iniciado o “friki”, y donde el propio mobiliario, limpieza y estética del negocio espantan al visitante normal u ocasional.
Akira Cómics NUNCA ha sido así ni lo ha querido ser. Nos ha gustado compartir aficiones y normalizar por tanto la nuestra, leer cómics, jugar a rol, leer fantasia etc etc y por esa razón nuestra librería siempre ha sido una “rara avis” dentro del panorama nacional al tener un mobiliario destinado a facilitar la compra a cualquier visitante, que la tienda invite a entrar a quien sea, (da igual lo que conozca el mundillo), que el material que vendemos y la forma de exponerlo no agobie, asuste, o cause incomodidad al comprador, etc etc. Todas estas cuestiones, que las hemos aplicado porque como aficionados nosotros mismos siempre hemos querido tener la librería ideal en la que nos hubiera gustado comprar, nos ha impulsado a movernos en estéticas y en actos públicos alejados de lo que es “habitual” en el sector.
Y precisamente como hablábamos mas arriba, esta forma de ser y trabajar es la que quiere estimular y premiar el Eisner, ya que ese galardón entiende que una librería especializada en cómics tiene que invitar a entrar en ella y dar a conocer el cómic a cualquier visitante, sea hombre, mujer, niño o anciano. En ese aspecto, entendemos que, aunque nos hayamos movido algo a contracorriente, hemos hecho lo correcto y lo adecuado para promocional lo máximo posible el mundo del cómic.
Admin–> A los que no hemos ido nunca a vuestra tienda (por ejemplo por que nosotros somos de Valencia capital) ¿qué nos diríais para que vayamos a visitarla: el trato personal, la variedad de revistas, etc…?
Akira–> Pues para quien no conoce la librería, y especialmente es de fuera de Madrid, le invitamos a visitarnos ofreciéndoles algo “diferente” a lo que probablemente esté acostumbrado a ver. Se va a encontrar un sitio donde básicamente vamos a vender lo mismo que los demas, por supuesto, pero estará en un establecimiento donde los propios libreros no se consideran frikis y por lo tanto estarán en una tienda que parecerá mas una “boutique del cómic” en el sentido positivo de esa palabra. A efectos de estética y de disfrute de los sentidos, entendemos que un visitante ocasional puede encontrar en nuestra librería un ambiente y una disposición del producto que probablemente no haya conocido en otras partes de España o en otros puntos de venta del gremio.
Admin–> ¿cómo véis el panorama actual de los comics? ¿se nota la crisis económica en la venta de revistas?
Akira–> Por supuesto la crisis ha golpeado fuerte en nuestro sector. A ello se debe especialmente que el comprador mas habitual de cómics es un adolescente o un joven veinteañero, y estos dos sectores se han visto especialmente afectados estos últimos años por la caída del poder adquisitivo. Por esa razón, las ventas de cómics y derivados se han visto afectadas en unas proporciones parecidas a las de otros sectores del comercio de nuestro país.
Otra cuestión muy distinta es el aspecto que muestra a nivel de ocio popular el mundo del cómic en España en estos momentos, el cual es al contrario que la crisis, muy positivo.
Antes de que llegara el 2008 y el comienzo de la mencionada crisis, el noveno arte y todo lo relacionado con el cómic estaba experimentando en España un boom de popularidad tremendo, fruto de películas como el Señor de los Anillos, las de Marvel y DC, los videojuegos como Warcraft, y por supuesto la consolidación del fenómeno manga. Todo ello ha convertido al cómic en lo que ya es desde hace años en otros países, un ocio bastante parejo al cine, o la música (al menos en seguidores) e incluso acercándose al concepto de “patrimonio cultural” que los franceses tienen del noveno arte.
En ese sentido creemos que cuando la recesión pase y la gente vuelva a poder gastarse mas dinero en cómics, el sector continuará su ascenso en popularidad justo donde lo dejó puesto que desde el 2000 ha logrado salvar ese estigma heredado de los años del franquismo que durante décadas han colgado al cómic en España la etiqueta de ser solo una lectura para que un niño pase el rato. Por fortuna, ha costado pero creemos que esa etapa casi ha pasado e incluso premios como el nuestro cooperan a llevar a los ojos de la gente de a pié el concepto de que leer cómics puede ser tan normal y bueno como leer un best seller por ejemplo.
Admin–> ¿Qué os parece el actual «boom» de películas de comics que hay actualmente? ¿ayuda a las ventas, habéis notado incremento gracias a la gran pantalla?
Akira–> El actual boom de películas sobre cómics es lo más positivo que le ha podido ocurrir al sector y mas aun en España. Está ayudando a popularizar un medio (el del noveno arte) pleno de buenas e interesantes historias hasta el punto de que ahora mismo cómic y cine se necesitan y ayudan mutuamente. Uno proveyendo de guiones interesantes al cine, el otro, llevando público a las librerías de cómics a partir del éxito mass media de la versión en cine. Esa simbiosis, que tambien ocurre con los videojuegos, fue muy bien entendida por Disney Pixar cuando compró Marvel, de forma que actualmente, y lo hemos visto con los “Vengadores”, Marvel está logrando muchísimos nuevos lectores (jóvenes ademas) con esas películas y Disney haciendo un dineral con las mismas. En una menor escala, las librerías estamos notando también esta moderna difusión y popularización de elementos tomados del cómic.
Admin–> Por último, ¿qué os parece las dos revoluciones de las 2 grandes editoriales de comics: el «reboot» de DC
Akira–> Tanto DC como Marvel han hecho algo muy valiente pero necesario en el mundo de los superhéroes.
Una de los grandes lastres de ambas editoriales como contadores de esos mitos modernos que son los superhéroes es que basan las historias en una continuidad narrativa que se remonta ya a mas de seis décadas de publicación ininterrumpida. Esta situación es un freno terrible y constante a la futura difusión del medio y de sus productos ya que obliga al lector a invertir tiempo, dinero y ganas en conocer un trasfondo cada vez mas grande y farragoso, y eso hoy en día se traduce en perder lectores que acuden a otras fuentes de ocio menos complejas de seguir como los videojuegos por ejemplo.
La solución final ha sido para ambas editoriales reiniciar sus colecciones (en el caso de DC) y relanzar sus títulos en el caso de Marvel. Cada una ha obrado de una forma distinta puesto que sus universos y conceptos de “continuidad” difieren desde hace años, pero esta claro que se han visto afectados por los mismos problemas, y por tanto han abordado esta cuestión con diferente procedimiento para llegar al mismo fin que es dar facilidades a los lectores, sobre todo los miles que acuden de nuevas a los cómics gracias al cine, obrando esos relanzamientos.
Son operaciones que pueden importunar al lector veterano o ya habitual, pero lógicamente una editorial como Marvel o DC persigue hacer cantera con nuevos y jóvenes lectores que prosigan con esta afición en décadas futuras, y para ello, tal y como la sociedad trata al ocio que hay a nuestro alrededor, o haces esos relanzamientos en tus cómics o estas condenado a perder lectores con el paso de los años.
Por lo tanto, creemos que Marvel y DC por fin han hecho algo que, desde hacía ya bastantes años, se venía pidiendo al analizar la evolución del seguidor del cómic de superhéroes. (Sobre todo con el boom de las películas de esta última década)
Admin–> Muchas gracias y de nuevo, enhorabuena por vuestro premio muy merecido.Akira–> Muchas gracias a vosotros, por supuesto estáis todos invitados a pasaros por nuestra librería si alguna vez tenéis ocasión de venir a Madrid. Tambien queremos mandar un fuerte saludo a todos los lectores de Oconowocc.com y los oyentes de la Hora Oconowocc. Hasta pronto!
Una muy buena entrevista, sin duda. Gracias de nuevo por el tiempo apartado y, como ya le dijimos en nuestros primeros contactos, que siga triunfando esta tienda por muchos años más.
Ya sabéis: si pasáis por Madrid, ahora una cita obligada es la tienda Akira Cómics.
Deja una respuesta