Hoy tenemos el placer de publicar en exclusiva para Oconowocc.com la entrevista que le hicimos a D. Antonio Navarro Jarava, presidente de la Junta Directiva de la AEFCFT (Asociación Española de Fantasía, Ciencia-Ficción y Terror) al que Oconowocc.com pertenece desde hace unas semanas.
Son los organizadores de la Hispacon, evento anual sobre literatura fantástica, y un sinnumero de eventos todos relacionados con la cultura de la lectura de todo tipo, sobretodo relacionado con la fantasía, terror y ciencia-ficción. ¿Qué nos tiene que contar sobre la actualidad literaria en nuestro país? ¿Cuáles son los orígenes de esta interesantísima Asociación? ¿Cuáles son las metas a corto, medio y largo plazo y proyectos que tienen?
Os invitamos a leer la entrevista ya que es muy, muy interesante:
Admin–>¿Cómo surgió la idea de hacer una asociación que trate sobre la ciencia ficción y el terror?
Presidente–>La AEFCFT tiene su germen en la Sociedad Española de Ciencia Ficción, que se creó en marzo de 1977, por una serie de entusiastas del género, que en general son muy conocidos en el mundillo del género fantástico en España. En concreto, los socios fundacionales de esta Sociedad fueron: Jaime Abella, Paco Arellano, Pedro Arrasate, Jesús Gómez, Agustín Jaureguízar, Fernando Pérez, Carlos Saiz Cidoncha, José Antonio Salcedo y José Antonio Villanueva. Seguro que os suenan los nombres de más de uno.
Con el tiempo, la Sociedad inicial sufrió varias adaptaciones y modificaciones en sus estatutos, fue incluyendo más letras en su acrónimo conforme incluía más materias en su ámbito de actuación, hasta resultar en la actual AEFCFT.
Admin–> ¿Hay muchos asociados actualmente? ¿quién puede asociarse?
Presidente–> Actualmente la AEFCFT tiene un número de socios que no llega a los 200. Y puede asociarse todo el que quiera. Además, es realmente sencillo hacerlo. Tan solo hay que cumplimentar el formulario que hay en la web y enviarlo por correo electrónico (o postal) a la Asociación. Puedes ver estos detalles en nuestra web: http://www.aefcft.com/unete/
Admin–> ¿Qué actividades se realizan?
Presidente–> La Asociación, según se indica en los estatutos, tiene los siguientes fines:
a) Extender el conocimiento de la fantasía, la ciencia ficción y otros géneros literarios afines entre los asociados y el público en general, con especial referencia al género español.
b) Organizar anualmente un Congreso Español de Fantasía, Ciencia Ficción y géneros afines, y promover la asistencia a éste.
c) Organizar y otorgar anualmente los premios que la Asociación concede.
d) Crear un centro documental especializado.
e) Fomentar las publicaciones relacionadas con la ciencia ficción, la fantasía y otros géneros literarios afines.
f) Cualesquiera otras finalidades que correspondan a la naturaleza de la entidad y que puedan ser decididas por sus órganos directivos.
g) Colaborar con entidades públicas y privadas para la consecución de los fines señalados.
Y de acuerdo con ellos organiza las siguientes actividades principales:
– Realización anual de la HispaCon, que es el Congreso Español de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. La organización del evento se cede a colectivos u organizaciones interesados en ello, a los que se dota de una cantidad económica y un soporte administrativo y de gestión.
– En la HispaCon se entregan los Premios Ignotus (los Hugo de España) a los ganadores en las diversas categorías. Para favorecer la participación en las votaciones, el año pasado se modificó el Reglamento de los Ignotus, para que todos aquellos interesados puedan votar, sean o no socios de la AEFCFT. Respecto a los Premios de 2014, no tardando mucho se abrirá el plazo para que se inscriba todo el que quiera en el censo electoral.
– Disponemos de El Archivo, que es una recopilación de material relacionado con el género, principalmente libros. El Archivo dispone de fondos propios para ir adquiriendo material cada año, y al mismo tiempo las editorial y muchos particulares ceden material al Archivo cuando lo estiman oportuno. El inventario de lo que actualmente compone El Archivo se puede consultar en http://www.aefcft.com/inventario/Animamos a quien tenga libros de género fantástico de los que quiera deshacerse, que los done a El Archivo. Los detalles de cómo hacer esto se pueden consultar en: http://www.aefcft.com/nosotros-2/el-archivo/
– Convocatoria del concurso denominado Visiones, que es un concurso de relatos orientado principalmente a autores noveles. Los mejores relatos son publicados por la propia AEFCFT en un volumen a tal efecto. Los libros publicados hasta el momento se pueden consultar aquíhttp://www.aefcft.com/publicaciones/visiones/
– Publicación de la selección de los mejores relatos en español publicados durante un determinado periodo. Estos volúmenes se denominan genéricamente Fabricantes de Sueños. Los publicados hasta la fecha se pueden consultar enhttp://www.aefcft.com/publicaciones/fabricantes-de-suenos/
Admin–> ¿Cuáles son los proyectos de esta Asociación a corto, medio y largo plazo?
Presidente–> Los proyectos de la Asociación los proponen las Juntas Directivas de la Asociación y se discuten y aprueban por la propia Junta y/o la Asamblea General de socios, dependiendo del tipo de proyecto o actividad. A día de hoy los principales objetivos para 2014 son:
– Promover los Premios Ignotus, para conseguir el mayor número de votantes posibles. Este año 2014 queremos contactar con editoriales, asociaciones, organizaciones y colectivos del género para animarles a que se inscriban en el censo electoral y conseguir un censo electoral lo más amplio posible.
– Preparar la Asociación para que los futuros gestores (en este año 2014 hay que renovar la Junta Directiva) se encuentren con todo bien atado y organizado, y la transición sea lo más cómoda posible.
– Por supuesto, realizar todas las tareas propias de la Asociación de cada año: colaboración con los organizadores de la HispaCon 2014 (que tendrá lugar en Montcaa i Reixac); publicación del Visiones 2013 (en fase de pre-impresión) y 2014 (por convocar todavía), así como los correspondientes Fabricantes de Sueños, etc.
La nueva Junta Directiva traerá sus propios proyectos y prioridades para sus años de mandatos. ¡Savia nueva!
Admin–> ¿Creéis que hace falta en España más cultura de lectura sea de ciencia-ficción o de cualquier otra clase?
Presidente–>La cultura, en mi opinión, es algo que nos enriquece y nos hace crecer como personas. Y si los individuos que componen una sociedad crecen personalmente, la sociedad a la que pertenecen lo hace igualmente. ¿La única forma de crecer culturalmente es la lectura? No, sin duda no lo es. Pero es una de ellas, junto con la música, el arte, la ciencia, etc. Y en casi todas ellas la lectura, si no un fin en sí mismo, es al menos una herramienta. Así que la respuesta es sí, sin duda la lectura nos enriquece, y nos facilita que veamos el mundo desde perspectivas ajenas a cada uno, que en muchos casos no sería fácil alcanzar por nosotros mismos.
Respecto a la literatura fantástica, en mi opinión tiene la ventaja de no contar con los límites que impone la realidad, por lo que tiene (creo) una mayor facilidad para extrapolar la realidad hacia extremos a veces maravillosos, a veces estremecedores del camino que recorre la humanidad como colectivo. Pero esto es solo una opinión. Lo cierto es que de todo género literario se pueden obtener ideas y aprendizajes.
Admin–> Hace poco pasó el evento llamado Hispacon 2013, y ya están fijadas dónde será la nueva sede en en el 2014 y 2015, Cataluña y en Granada. ¿Volverá a Valencia algún año este evento? ¿Qué objetivos se han logrado este año con la Hispacon?
Presidente–>Sin duda que la HispaCon volverá a Valencia, pues en Valencia hay un colectivo de aficionados al género fantástico, en sus múltiples facetas, que son muy activos y entre los que sin duda volverá a surgir la inquietud de organizar un evento como este. Muchas veces se ha realizado la HispaCon en Valencia y estoy convencido de que volverá más veces. Respecto a la HispaCon de 2013, he de decir que fue un fin en sí mismo. La HispaCon habilita un foro en el que los aficionados nos encontramos entre nosotros, asistimos a conferencias, compartimos charlas, debates, risas… lo que en el fondo es en sí mismo suficiente. Objetivo conseguido.
Aprovecho la ocasión para invitar a los lectores de Oconowocc.com a que se acerquen a la próxima HispaCon de Montcada i Reixac y pasen un rato agradable en un ambiente que no les resultará ajeno ni extraño.
Admin–> ¿Se está cambiando la tendencia y ya no se ve a los lectores de ciencia-ficción como simples «frikis», muchas veces en sentido despectivo?
Presidente–> Pues, algo se ha avanzado y, al tiempo, queda mucho camino por recorrer. Pocos son los autores que escriben dentro del género fantástico que pueden dedicarse solo a la escritura para ganarse la vida. Y es que la literatura fantástica no vende tanto como la no fantástica. Hasta que la diferencia de ventas entre una y otra no se iguale, quedará camino por recorrer.
Admin–> ¿Habéis estado en Salones del Cómic, como por ejemplo el de Barcelona o el del Manga en Valencia para daros a conocer?
Presidente–>Nosotros, como Junta Directiva, no hemos estado en estos salones, así que la verdad es que no. También tenemos camino que recorrer en la promoción de la propia Asociación, dotándola de una mayor visibilidad.
Admin–> ¿Creéis que las películas que están haciendo actualmente sobre superhéroes ayudan a que la gente lea más en general?
Presidente–> El usuario / consumidor de un producto no necesariamente disfruta con el otro en la misma medida. Es decir, que hablando de historias fantásticas, hay personas más de ver películas, y los hay más de leer libros. Y los hay que son de los dos indistintamente. Pero no creo que el que se estrenen películas de superhéroes cambie esta proporción y haga que haya más personas que se acerquen a la lectura, ya sea fantástica o no. Dicho de otra forma ¿los helados de fresa hacen que la gente coma más fruta o más chicles? Son cosas distintas, aunque todas tengan sabor de fresa; y todas tienen su momento y su consumidor. Algo así. 😉
Admin–> Por último, ¿hace falta de parte de las Administraciones que ayuden más a la hora de celebrar eventos de lectura sea de ciencia-ficción o de cualquier otra clase? ¿se reciben ayudas actualmente para fomentar la lectura?
Presidente–> Como ya comentábamos antes, lectura es cultura, y cultura es progreso. Y no soy capaz de imaginar un mundo próspero sin cultura. Así que si queremos un mundo mejor, sin duda necesitamos aumentar el nivel cultural. A día de hoy quien más capacidad de apoyo tiene para promover la Cultura (con mayúsculas) es la Administración, dado que es el principal gestor de nuestros recursos. O sea que, por defecto, la Administración debería ejercitar una promoción sin descanso de la Cultura. Mucho me temo, que también la Administración, en sus múltiples versiones (nacional, local, regional, societaria, institucional, etc.) tiene un largo camino por delante que recorrer.
Admin–> Muchas gracias por el tiempo dedicado!
Presidente–> A vosotros por la entrevista