Nuestro querido amigo Carlos Reyes, ese gran escritor de la localidad valenciana de Torrent y que ha escrito ya 3 interesantísimas novelas como «En la Sombra», «La Herencia Perdida» y la última, «La Señal de Judas», es la razón de nuestra entrevista de hoy, ya que nos contará cómo surgió su faceta de escritor, si cuesta mucho en este país el escribir y que te publiquen la novela, y datos sobre sus nuevos proyectos.
Seguid muy atentamente esta entrevista, ya que no deja indiferente a nadie:
Admin–> ¿De dónde te viene tu afición a escribir?
Carlos Reyes–> Pues debo parte de mi afición a leer a mi hermana. Fue la que me motivó a navegar entre páginas de novelas mientras iba y venía en el largo trayecto que distanciaba mi casa del instituto. Digamos que, si soy escritor, es gracias a ella. También debo mucho de esta vocación a dos amigos con los que comencé, muy joven, a tratar de escribir algún que otro intento de libro. Recuerdos maravillosos de mi formación previa.
Admin–> Si tuvieras que definir a «Carlos Reyes » en un libro tuyo, ¿cómo seria?
Carlos–> Sin duda, pura fantasía. Rodeo todo lo que hago de magia e ilusión. Es lo que me ayuda a escribir. Todo lo que me rodea lo convierto en novela, en misterio, en narración simbólica de algo más de lo que ven nuestros ojos. Sencillamente vivo y sueño a la vez, como en dos mundos paralelos.
Admin–> ¿Cómo ves el panorama de los escritores en ésta época de crisis? ¿Es fácil acceder a que te publiquen una obra?
Carlos–> Pues vivimos tiempos tumultuosos en todos los aspectos de la vida: política, religión, trabajo, valores humanos… La literatura no escapa a algo así. Y es una lástima, porque es la esencia de la cultura, de nuestra cultura. Así es que los escritores también sufrimos los achaques de este momento. Vender es más difícil, comercializar una batalla continua, publicar es una odisea… y elegir bien qué editorial va a apostar realmente por ti, por tu producto, el apocalipsis. Una que no te engañe. Es cierto que quizás lo hagan, que quizás te prometan cosas que jamás cumplan, que incluso no tuvieran intención de hacerlo. A mí me ha pasado, yo me he equivocado también. Y eso ocurre cuando caminas por esta «selva». Da igual que seas novato o tengas cierta experiencia, pueden engañarte.
Lo importante es aprender de todo y no permitir que alguien mine tus sueños. Nadie merece tal «honor «, porque cualquier escritor, primeramente, debe sentirse escritor en su pequeño despacho, superventas en sus mejores sueños… y ya habrá tiempo de que otros lo reconozcan… que otros se den cuenta de lo que no vieron cuando estabas cerca de ellos. Se pueden equivocar, una «supuesta» editorial te puede engañar, pero es necesario crecer.
Admin–> ¿Cómo han evolucionado tus obras desde «En la Sombra » hasta esta novela de «La Señal de Judas «?
Carlos–> Pues siento que he ido creciendo, perfeccionando el estilo. Cada novela nueva me muestra que me supero a la anterior. Eso es otro motivo por el que sigo luchando. Al igual que un jugador de fútbol, siento que voy dando pasos cortos pero seguros.
Admin–> Sí tuvieras la opción de que alguna novela saliera en el cine, ¿qué novela sería y qué actores la interpretarían?
Carlos–> Todas (risas). Sin lugar a dudas he disfrutado tanto escribiéndolas que no soy capaz de elegir. Sin duda… todas. Y si siempre pensé en Paul Walker en el papel de Ryan Cooper, Simon Baker (el mentalista) sería Peter Becks, Noa Campbell por Jessica Alba y Sofía Misó (el nuevo personaje para la próxima novela que saldrá en librerías)… me sería imposible acondicionar su rostro al de una actriz actual. Un personaje especial (risas).
Admin–> ¿Qué novela se está vendiendo más de todas las que has hecho hasta la fecha?
Carlos–> Espero que los números sigan subiendo (risas). No voy a ponerle una cifra ahora.
Admin–> Tienes una exclusiva para tus amigos de Oconowocc.com y nos vas a hablar de tu nueva novela verdad? Cuéntanos. ..
Carlos–> Pues con el trabajo casi terminado, el lector encontrará mi reto más personal hasta el momento. Dejo la tercera persona para entrar en la piel de Peter Becks en primera, enfocando la serie de novelas desde su perspectiva. Y el bueno de ‘Pet’ se verá envuelto en la investigación de un macabro asesinato en la catedral de Sevilla que lo llevará a entrar en el mundo del servicio secreto vaticano, el poder de un grupo conocido como «Las trece familias», y un sádico asesino capaz de satisfacer las necesidades de un tenebroso cardenal. El CFR pondrá la raíz a una novela llena de acción, misterio, intereses y supervivencia… con un final sorprendente.
Admin–> ¿Qué le recomendarías a otros escritores que todavía no han tenido oportunidad de que las editoriales hagan realidad sus sueños?
Carlos–> Que no desfallezcan. Que continúen. Quizás que no acepten a cualquiera que venga y les regale los oídos, pero que si lo han hecho, que saquen todo el jugo y experiencia de acierto o errores. Que crean en ellos, siempre. Son los primeros que deben amar su obra, criticarla, creer y soñar. Ellos la han hecho, por lo que son el principio de todo. Que busquen su sueño sin salir de la magia de sentirlo realidad.
Admin–> Por último. .. ¿te gustan tus novelas en papel o apuestas más por las nuevas tecnologías?
Carlos–> Como el papel no hay nada. Textura, olor, casi es capaz de susurrar las palabras que en él quedan guardadas. Soy de papel, pero como escritor debo unirme al avance de las nuevas tecnologías. Siempre que sea legal, que sea el lector el que elija. Yo eligiré papel, pero siempre escribiré para que llegue a cualquiera de los dos dentro de la legalidad. Hay que salvar la literatura y eso empieza por el esfuerzo de mantener las obras.
Deja una respuesta