Tenemos el placer de presentaros una entrevista muy perseguida por nuestra parte, y es ni más ni menos que al canal TNT: uno de los mejores canales (si no el mejor…) que existen actualmente en el gran panorama de los canales de pago, que siempre estuvo especializado en series de televisión «sitcom» y otros que podríamos denominar frikis.
En esta ocasión, Guillermo Farré, responsable de la programación de dicho canal en España, nos explica los secretos y entresijos que hay tras la elección de series y películas diversas de un canal como es TNT. Es una entrevista muy, muy interesante y os invitamos a leerla:
Admin–> ¿cuál es el origen del canal TNT en España? ¿y por qué el nombre de TNT?
TNT–> TNT se lanzó en España en 2007. El canal es parte de Turner, empresa productora de canales de televisión que tiene en su cartera otros canales como CNN, Cartoon Network, Boing o TCM.
El origen de TNT está en Estados Unidos, donde es uno de los canales de pago líderes del mercado. Nuestra relación con el canal americano es muy estrecha y producimos de manera conjunta series como Falling Skies, Mob City (la nueva serie de Frank Darabont, creador de Walking Dead) o The Last Ship (nueva serie de Michael Bay que estrenaremos en breve).
Admin–> En vuestra programación, el cual nosotros seguimos muy atentamente, resaltan las series juveniles, como por ejemplo nuestra favorita: Big Bang. ¿Cómo es que vuestro canal se especializa de alguna manera en estas series que se suelen llamar «sitcom»?
TNT–> TNT, como bien dices, es un canal con un espíritu juvenil, pero no queremos identificarnos con un género concreto. Queremos ser un canal en el que encajen comedias como Big Bang, series policiacas como Sherlock, de ciencia ficción como Falling Skies, o de aventuras como Vikingos, y que al mismo tiempo no sea un cajón desastre.
Creo que a día de hoy somos un canal con personalidad propia y que tiene muy claro quiénes son nuestros espectadores: gente a la que le gusta disfrutar viendo la televisión, con un gusto amplio en cuanto a series y películas, y que aprecia ese espíritu juvenil que tienen todos los contenidos que emitimos.
Admin–> También tenéis series importantes como El Mentalista. ¿Tenéis alguna idea de quién es John el Rojo?
TNT–> ¡Ya se ha resuelto ese gran misterio! En el episodio 8 de la temporada 6 que emitimos en TNT en diciembre se desveló la identidad de John El Rojo. Ahora mismo estamos siguiendo la serie con mucha curiosidad para ver cómo evoluciona el personaje de Patrick Jane a partir de ahora.
Admin–> ¿Cómo es el proceso de selección entre las numerosas series que desde Estados Unidos van saliendo y el que vosotros elegís para emitir?
TNT–> Es un proceso complicado. Las cadenas norteamericanas suelen elegir cada una entre 7 y 10 pilotos, que son el resultado de meses de desarrollo en los que se quedan por el camino guiones y pilotos rodados que en principio nunca verán la luz. Nosotros visionamos entre 40 y 50 series de las principales networks americanas y elegimos las series basadas únicamente en el piloto producido y con la necesidad de que sea un éxito tanto en Estados Unidos (para que se siga produciendo) y en España (para que tenga un público y audiencia en el canal).
Lo bueno es que con el éxito de las series del cable, junto con la calidad de las producciones de países como Reino Unido o Dinamarca, los procesos están cambiando mucho y cada vez tenemos que estar más atentos a diferentes mercados y no solo de las principales productoras.
Admin–> ¿cómo van las audiencias, por ejemplo, de estas series de las que hemos estado hablando? ¿Hay más seguidores de las series denominadas «frikis» o de las más serias, tipo investigación de crímenes?
TNT–> Tenemos la suerte que la serie que consideramos más friki, Big Bang, es también la que más espectadores tiene. Al final, las series de calidad, ya sean policiacas, comedias o de cualquier género, acaban encontrando su audiencia. Es cierto que en ocasiones hacemos apuestas por contenidos muy minoritarios como Black Mirror (de Channel4) o Treme (de HBO), sabiendo que tendrán un público limitado, pero son series que merecen ser conocidas por el mayor público posible y que creemos que encajan perfectamente con el espíritu de TNT.
Además de series, completamos nuestra oferta con cine que también estén en sintonía con la línea del canal y que suele tener muy buenas audiencias. Hemos hecho especiales de películas de superhéroes, maratones de Harry Potter o ciclos de nuestras películas favoritas de los 80, que han tenido tanto éxito como muchas de nuestras principales series.
Admin–> Fuisteis el único canal que cuando fue el Día del Orgullo Friki hicisteis todo un maratón de episodios de Big Bang. El hecho de que concedáis tanta importancia a estos días y ningún otro canal no ¿a qué se debe?
TNT–> Nos gusta mucho hacer eventos fuera del canal que nos permitan estar cerca de nuestros espectadores. El Día del orgullo friki nos parece que es el día perfecto para celebrarlo como se merece en TNT, sobre todo apoyándolo con la serie más friki de la televisión, Big Bang.
Empezamos el año pasado haciendo maratones y pases especiales en el canal, así como proyecciones en lugares públicos y nos gustaría convertirlo en una cita todos los años.
Admin–> En medio de tantos canales de pago como hay (AXN, Fox, MGM, Syfy…) ¿cuál es vuestra estrategia para seguir siendo líderes de audiencia?
TNT–> Nuestro trabajo es ofrecer un canal con personalidad propia, con una selección cuidada y exigente de series y cine, y estamos trabajando en tener cada vez más contenidos 100% exclusivos (Mob City, The Last Ship o las nuevas temporadas de Falling Skies solo se podrán ver en TNT). Tenemos una línea editorial clara sin tener los resultados de audiencia como único factor a la hora de tomar decisiones.
Es clave dar con series de éxito que gusten entre nuestra audiencia. Big Bang, Sherlock o Vikingos son ejemplos de ello, y esperamos que a nuestros espectadores se enganchen a las nuevas series que traeremos a lo largo de 2014.
Admin–> ¿Cuáles son vuestros proyectos de emisión de series de aquí a corto o medio plazo? ¿nos podéis decir alguna sorpresa que tengáis guardada, o alguna exclusiva?
TNT–> Estamos muy contentos con las nuevas series que estrenaremos próximamente. Os podemos adelantar que el 3 de febrero estrenamos Mom (la nueva comedia de Chuck Lorre, el creador de Big Bang), el 9 de febrero Los Originales (el spin off de Crónicas Vampíricas), y después de las nuevas temporadas de Vikingos y Bates Motel estrenaremos The Last Ship (serie de acción creada por Michael Bay producida en exclusiva para TNT).
Admin–> Por último, ¿qué opináis de los demás canales públicos que solamente se dedican a hacer concursos o programas del corazón, o aquellos canales que solamente se dedican a poner películas? ¿la televisión de hoy en día aburre o tiene una crisis de creatividad?
TNT–> La televisión de pago es el lugar que está dando cabida a esta época dorada de las series de televisión que estamos viviendo. Creo que es una época fascinante y que se están haciendo cosas muy interesantes.
Supongo que cada canal tendrá su estrategia. En TNT creemos que es muy importante cuidar tanto la selección de contenidos que hacemos, como todos los aspectos técnicos para que los espectadores tengan la mejor experiencia posible viendo nuestro canal: emisión en HD, estrenos pegados a la emisión americana y la posibilidad de ver el contenido en nuestros servicios bajo demanda.
Muchas gracias por vuestro interés en TNT. Un saludo para los lectores de Oconowocc.com y a los oyentes del programa La Hora Oconowocc de la emisora Swing Radio Valencia.