Hoy tenemos otra entrevista de altura, de esas que nos gustan mucho, de gente que vive el cómic para nadie. Y para ello, nos complace publicar la entrevista que hemos hecho al dibujante Juan Álvarez.
Decir Juan Álvarez es decir historietista, autor e ilustrador… con años de experiencia y siendo un referente en este mundo. En la entrevista nos hablará brevemente de sus inicios en el sector del cómic y cómo ve el panorama en general.
Disfrutad de la entrevista, en exclusiva, para Oconowocc.com:
Admin–>¿De dónde surge tu afición por el dibujo?
Juan–>Pues sinceramente no hay una respuesta simple, siempre me ha gustado dibujar desde que tengo memoria y era algo que decían que se me daba bien. Quizás si tuviera que buscar un motivo en concreto podría ser por haber sido lector de cómics desde muy pequeño o por los dibujos animados que empecé viendo de crío.
Admin–> ¿Qué proyectos tienes actualmente?
Juan–> En principio tengo varios como colorista pero como suele decirse en este mundillo la mayoría no se puede decir nada hasta que sean seguros y te dejen comentarlos, el único del que puedo hablarte un poco es en el que soy autor completo que es «Laura Storm», que es un cómic en el que me meto en la temática sobrenatural y que diría que es el primero que no va dirigido a todos los públicos, más que nada porque hay más sangre que en los anteriores. En principio debería de estar terminado para el próximo año pero al ser un proyecto de más de 140 páginas es mejor no ponerle una fecha concreta ya que actualmente estoy empezando el tercer acto y serán cinco más un epílogo.
Admin–> ¿Qué prefieres, libro o e-book, o e-comic?
Juan–> Siempre me ha gustado más el libro, no creo que un cómic digital pueda llegar a darme jamás la experiencia de poder pasar manualmente las páginas, además de que ya usamos demasiado durante el día las pantallas lo cual para la vista es más descansado poder leer las cosas en papel, otra cosa será como el problema actual del papel vaya a más en cuyo caso no quedará otra que el libro digital, aunque reconozco que el formato digital tiene sus ventajas como poder ampliar mucho los tamaños pero para mí no creo que nunca sea lo mismo.
Admin–> Si tuvieras que inventarte a un superhéroe, ¿cómo sería?
Juan–> Bueno, cómic de superhéroes he hecho uno, «Las aventuras de los Outsiders» si bien es cierto que mis personajes no tienen superpoderes, ciertamente crear a alguien con un superpoder novedoso cada vez es más complejo porque practicamente todos los superpoderes ya han sido usados en alguna historia, quizás lo más interesante sería darle a ese personaje algún giro o un trasfondo mucho más distinto al que se suele ver en los personajes mucho más conocidos, aunque sinceramente no es una temática a la que quiera volver a corto plazo.
Admin–> ¿Cómo ves el panorama del cómic en España?
Juan–> Pese a que el momento actual se ha denominado la «edad de oro del cómic español» yo no lo veo así, la situación es mala, hay muy pocos lectores y sinceramente yo no veo que exista una industria del cómic sino que seguimos con las mismas malas condiciones desde hace demasiados años, la mayoría de la gente que hace cómics en España o bien han tenido la oportunidad de poder trabajar fuera de nuestro país y la han podido aprovechar, o si lo haces solo para nuestro mercado lo haces por amor al cómic porque con las ventas de aquí la mayoría de las veces puedes cubrir como mucho los costes. He comentado con muchos compañeros el tema y su visión es o similar a la mía o incluso más pesimista. Es cierto que ha habido algunos intentos de crear asociaciones en los últimos años pero por lo menos yo no veo que la situación haya mejorado nada. Parece que por la parte de conseguir lectores el manga está logrando que las cifras para las editoriales mejoren pero eso no redunda en crear una industria ni en mejorar las condiciones para los autores y al decir esto lo menciono por comentarios de compañeros que hacen ese estilo ya que en mi caso mi estilo nunca ha sido manga.
Admin–> ¿Cómo ves los Salones del Cómic en nuestro país que intentan promocionar este arte? ¿Consideras que se hace suficiente esfuerzo para que hayan nuevos lectores?
Juan–> En mi opinión no, mis pocas experiencias en los salones del cómic es que se va muy por modas, que funcionan las películas de superhéroes pues vamos por ahí, que son las de anime pues a esa temática. Parecen un cajón desastre donde se mezclan distintas cosas más que algo dedicado al cómic en sí. Yo no soy un experto en organizar un salón ni tampoco tengo la piedra filosofal o una solución mágica para que resulten más interesantes para la gente pero creo que medidas como cobrar entradas con precios elevados, separar a las editoriales pequeñas de las grandes en los recintos o pasar de las opiniones de los autores que han ido a eventos y se han quejado no ayudan a generar nuevos lectores. Prefiero más un «salón» como pueden ser las Jornadas de Avilés donde los lectores tienen más contacto con los autores que los grandes eventos.
Admin–> ¿Con qué otro dibujante te gustaría colaborar y hasta la fecha no has podido?
Juan–> Con muchos, admiro a muchos autores tanto españoles como extranjeros y sería un placer poder trabajar con cualquiera de ellos. Quizás entrando más en el cariño personal me encantaría poder colaborar con mis amigos Meik o Vicente Cifuentes porque me encantan sus trabajos.
Admin–> ¿Qué te parece todo el cine del género «superheroico» por parte de Marvel y DC? ¿Crees que están saturando el sector?
Juan–> En general me gustan la mayoría de películas de superhéroes y las considero entretenidas. No creo que se esté saturando el sector, hay que entender que el cine es un negocio y si hay un público las empresas hacen películas para ese público, hubo otras épocas en las que había muchas películas de western o de bárbaros o de terror y no por eso se satura. Que quizás no todos los personajes tengan tanto interés o tantas historias como para sacar una película pero ese sería otro tema, cada empresa hace con su dinero lo que piensa que le dará un beneficio y en mi caso lo que me interesa es que lo que me cuenten en las películas me resulte interesante o entretenido porque sino mejor que no la hagan.
Admin–> Si tuvieran que darle un consejo a alguien que quiere iniciarse en el mundo del dibujo y la ilustración, ¿qué le dirías?
Juan–> Complicado, muchos le dirían huye y no mires atrás. Ahora hablando en serio lo primero es que si alguien quiere ser dibujante de cómic lea bastantes cómics más que nada porque a narrar se aprende de los mejores y aunque te puedan enseñar a dibujar o anatomía, enseñar a narrar no es tan sencillo y es la parte que yo considero más importante de un cómic, si un cómic no está bien narrado o se convierte en una mala experiencia o en una colección de ilustraciones y para eso prefiero un artbook.