@Oconowocc: os saludo con respeto y una pequeña sugerencia: atrevete a ser tu. Al resto te obligan.
Esta interesante frase nos la ha escrito uno de los grandes pensadores de este país: Pedro Ruiz. Artista, humorista, actor, presentador de programas, y políticamente incorrecto, cosa que no le preocupa. Es más, nos atrevemos a decir que le preocuparía si se pensara lo contrario.
No exageramos cuando decimos que esta es, sin duda, de las entrevistas más interesantes que hemos podido a hacer a personajes relevantes del mundo del espectáculo. Una entrevista a fondo y en primera persona donde le preguntamos a Pedro qué opina de la televisión de ahora, de la crisis económica actual, ¡incluso le preguntamos sobre el bosón de Highs!
Sin más palabras que añadir, dejemos que sea Pedro Ruiz quien hable ahora:
Admin–> Eres escritor, presentador de programas de televisión, actor de teatro, y tienes un curriculum impresionante de varias décadas… ¿cuál de estas actividades te gusta realizar más?
Pedro–> No me siento específicamente nada de lo que se dice mi. Me considero un hombre con distintas ideas que procura ponerlas en marcha. Nada me divierte más que inventar cosas. Las que sean. Teatros, canciones, películas. Como dice la canción “echar mis versos del alma”. Aligera y al mismo tiempo llena.
Admin–> ¿De quién es la culpa de esta crisis económica, pero también social, de valores, que estamos padeciendo todos?
Pedro–> De los jefes. Creyeron que podía engañar durante mucho tiempo sin que el prejuicio fuera tan profundo. La vanidad humana ciega los ojos del cerebro. Leopoldo Abadía dice, y estoy de acuerdo con él, que “unos sinvergüenzas” han engañado a “unos estúpidos” que han engañado a “unos ignorantes”. Esa es la escalera.
Admin–> En tus numerosas entrevistas, ¿con cuál has disfrutado más, con cuál te has sentido mejor, o quizás con quién más te has identificado?
Pedro–> Lo he pasado bien en muchas charlas pero la gran, gran entrevista está por llegar.
Admin–> Dicen que han descubierto lo que se llama el «boson de Highs» o «partícula de Dios», en el acelerador de partículas. Cuestiones científicas aparte, ¿qué te parece que se hayan gastado más de 10.000 millones de dólares en esta infraestructura?
Pedro–> Si nos resuelve algo del alma y de la conciencia no es mucho gasto . Me parece bastante mejor que los fastos y las fallas de delirios de grandeza que vemos cada día.
Admin–> ¿Veremos a Pedro Ruiz en la televisión con un programa como ha hecho en anteriores ocasiones?
Pedro–>Por mi voluntad sí. Pero yo no mando. Os recomiendo y agradecería que llaméis a todos los directivos de las televisiones estatales y pregunteis ¿por qué Pedro Ruiz no? Así coleccionareis una sabrosa lista de excusas. En todo caso presiento que el momento se acerca.
Admin–> En tu página web, una web que aprovechamos para decir que es muy interesante, dices que estás «censurado y vetado en los medios», ¿has tenido noticias de esto? ¿tuviste algún problema en los canales de televisión?
Pedro–> Tengo innumerables evidencias y una historia tan larga que aburriría. Por lo tanto desisto. Prefiero pensar en un futuro mejor. O menos peor.
Admin–>¿Qué opinas de la televisión de ahora? ¿Falta calidad, falta una televisión que transmita conocimientos al ciudadano? ¿O todo vale con tal de dar espectáculo?
Pedro–> Faltan directivos honestos y valientes. Faltan políticos que lo permitan. Y faltan profesionales que se rebelen contra la dictadura de los mediocres.
Admin–> Te has, digamos «peleado», con periodistas como Maria Antonia Iglesias y con Mercedes Milá, ¿es irreconciliable las diferencias de opinión que tienes con esas personas?
Pedro–> No intento cambiar la opinión de nadie. Es inútil. Procuro mantener la mía y mejorarla cuando alguien me da luz. Yo soy un ARTISTA . No tengo nada que ver con el periodismo.
Admin–>¿Crees que eres de los pocos valientes que se atreven a decir en público lo que nadie se atreve a decir por, quizás, «politicamente» incorrecto?
Pedro–> No me quiero colgar esa medalla. Sencillamente soy como soy. Y así seguiré siendo, le guste a quién le guste o no. Sólo faltaría que en nuestra corta vida prescindiera uno del derecho a su identidad. Es la expropiación más ominosa.
Admin–> Vemos que eres muy abierto en cuanto a tu relación con los demás por ejemplo con las redes sociales a las que tu respondes y te relacionas. ¿Crees que las redes sociales es un medio útil para interrelacionarse con los demás?
Pedro–> Para dar migajas bondadosas sí. Y soy abierto con las personas porque no tengo nada que ocultar ni que imponer. Pero me repugnan los anónimos sectarios y malvados. Su condena es convivir con ellos mismos.
Admin–> Por último, ¿cuáles son tus proyectos actuales?
Pedro–> Volver al teatro en Madrid en el emblemático cine Callao, sólo dos días por semana, intentar poner en pie alguna de las películas que tengo preparadas, regresar a la televisión, quizás debutar en América y publicar el libro. Y algunas cosillas más. Incluyendo la posibilidad de que me de un golpe de aire en la cabeza y convertirme en místico. Uno nunca sabe.
Pero mi mayor proyecto está en el mundo de los afectos. Voy por un camino demasiado solitario y ya me cansa.
Sin duda, impresionante entrevista la que le hemos podido hacer a Pedro Ruiz. Tal como nos ha sugerido, preguntaremos a los directivos de las cadenas de televisión el por qué del veto a Pedro, a ver si entre todos los oconowoqueros podemos echarle una mano.
El saludo que nos ha dado es precisamente el que ponemos al principio del artículo, cosa que agradecemos. Gracias por el tiempo dedicado a nosotros, Pedro.